El cáncer de mama es el segundo tipo más común de carcinoma en las mujeres. La buena noticia es que muchas de ellas pueden sobrevivir a este padecimiento si se detecta y trata a tiempo, tal como indica Health Finder, portal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU.
El portal de la Sociedad Americana contra el Cáncer menciona algunas medidas que pueden tomarse para detectarlo oportunamente:
Mamografías anuales: son recomendadas a partir de los 40 años y habría que continuar con ellas durante el tiempo que una mujer se encuentra en buen estado de salud.
Examen clínico del seno (CBE, por sus siglas en inglés): cada 3 años para las mujeres de entre 20 y 30 años y cada un año para las mujeres de 40 y más.
Autoexamen del seno (BSE, por sus siglas en inglés): a partir de los 20 años, todas las mujeres deben saber cómo se sienten y ven sus senos normalmente. Ante cualquier cambio en ellos, es recomendable acudir con prontitud a su médico.
Resonancia magnética: algunasmujeres, debido a sus antecedentes familiares, tendencia genética, u otros factores, deben ser examinadas con resonancia magnética, además de las mamografías. Habla con tu médico acerca de tu historial.
Cáncer colorrectal y pólipos. A partir de los 50 años, tanto hombres como mujeres deben seguir uno de estos calendarios de pruebas para ayudarlos a encontrar posibles pólipos y cáncer:
Sigmoidoscopia flexible: cada 5 años. Si la prueba da positivo, se debe efectuar una colonoscopía
Colonoscopía: cada 10 años
Enema bario de doble contraste: cada 5 años
Colonografía CT (colonoscopía virtual): cada 5 años
Cáncer cervical. Algunos recursos para su detección oportuna, serían:
Prueba de detección de cáncer de cuello uterino: se puede realizar a partir de los 21 años
Papanicolaou: las mujeres de entre 21 y 29 deben hacerse una prueba cada 3 años
Prueba de Virus de Papiloma Humano (HPV, por sus siglas en inglés): es recomendable hacerlo a las mujeres de entre 30 y 65 cada 5 años
Las mujeres que han sido vacunadas contra el HPV aún deben seguir las recomendaciones para su grupo de edad.
Las mujeres con antecedentesde un grave pre-cáncer cervical deberían continuar siendo testeadas por lo menos 20 años después del diagnóstico, incluso si ya han superado los 65 años
Cáncer uterino. Cuando llegan a la menopausia, todas las mujeres deben ser informadas sobre los riesgos y los síntomas del cáncer de endometrio. Asimismo, ellas deben encargarse de informar sobre cualquier sangrado inesperado o manchado a su médico. En este momento, no hay pruebas de detección o exámenes para anticipar el cáncer endometrial en mujeres que están en riesgo promedio de sufrir la enfermedad y no poseen síntomas, indica la entidad antes mencionada.
Cáncer de próstata. A partir de los 50 años, los hombres deben hablar con un médico acerca de los pros y los contras de las pruebas de detección de este cáncer, para decidir si tomarlas es la mejor opción para ellos. Sin embargo, deben mantener esta charla a partir de los 45 años si son afroamericanos o tienen un padre o un hermano que haya sufrido cáncer de próstata antes de los 65.