San Francisco de Campeche será sede de la
20 Semana de Intercambio Académico (SIA) de Ecosur.
Científicos y científicas de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) se reunirán, del 15 al 17 de junio, en su Semana de Intercambio Académico (SIA), espacio en el que anualmente presentan los trabajos de investigación que realizan para generar conocimiento sobre la frontera sur y brindar soluciones a las problemáticas sociales y ambientales que enfrenta esta región del país.
Investigadores de gran trayectoria dictarán tres ponencias magistrales: Víctor Manuel Toledo, investigador de la UNAM, presentará la ponencia “Ciencia y sustentabilidad para la supervivencia”; Miguel Equihua, investigador del INECOL, la ponencia “La gestión de la integridad ecosistémica”; y Pablo Farías, de la Escuela de Medicina de Harvard, “Retos para la academia en el nuevo marco internacional de desarrollo sustentable”.
El programa general incluye, además, 30 ponencias individuales, en las que personal académico de las cinco unidades de Ecosur —Campeche, Chetumal, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Villahermosa— presentará avances o resultados de investigaciones en materia de cambio climático, conservación ambiental, manejo de recursos naturales, proceso de organización social en la región y de atención a la salud, entre otros.
Habrá tres paneles y dos mesas de discusión sobre agroecología, manejo de plagas, soberanía alimentaria, y la colaboración de la academia en el manejo de áreas naturales protegidas.
Asimismo, se expondrán carteles y fotografías científicas, y cuatro documentales que muestran el trabajo realizado por investigadores en distintas regiones del sureste de México.
La SIA, que reunirá a unas trescientas personas entre investigadores y estudiantes de maestría y doctorado de las cinco unidades de Ecosur, estará abierta a estudiantes, personal académico y público general interesado en las temáticas que se abordarán.