March 22, 2023

EL PODER DE LA PALABRA HUMANAMENTE DICHA.

Compartir

Compartir+Mons. Enrique Díaz Diócesis de San Cristóbal de Las Casas     Isaías 35, 4-7: “Se iluminarán los ojos de los…


Compartir

Compartir

+Mons. Enrique Díaz

Diócesis de San Cristóbal de Las Casas

 

 

Isaías 35, 4-7: “Se iluminarán los ojos de los ciegos y los oídos de los sordos se abrirán”

 

Salmo 145: “Alaba, alma mía, al Señor”

 

Santiago 2, 1-5: “Dios ha elegido a los pobres del mundo para hacerlos herederos del Reino”

 

San Marcos 7, 31-37: “Hace oír a los sordos y hablar a los mudos”

 

 

“Humanamente hablando, la palabra, nuestra palabra humana, es casi una nada de la realidad, un suspiro. Apenas pronunciada, desaparece. Parece ser nada. Pero ya la palabra humana tiene un fuerza increíble. Son las palabras que luego crean la historia, son las palabras que dan forma a los pensamientos, los pensamientos de los cuales viene la palabra. Es la palabra que forma la historia, la realidad. Y si hablamos de la Palabra de Dios es el fundamento de todo, es la verdadera realidad”. Así iniciaba el Papa Benedicto su meditación en el Sínodo de la Palabra, recordándonos la fragilidad y grandeza de la palabra. Hemos vivido días de turbulencia donde la palabra pretende ser ahogada como si ahogando la palabra se destruyera la verdad: periodistas asesinados, condena de manifestaciones, hombres y mujeres obligados al silencio, mensajes comprados e historia inventada… pero la verdad va más allá de las manipulaciones. No podemos guardar silencio porque nos convertiríamos en cómplices. El pueblo tiene derecho a decir su palabra y a escuchar la verdad. ¡Con mucha mayor razón tiene derecho a escuchar la PALABRA  y a pronunciar LA PALABRA!

 

 

Es una de las limitaciones que más presentan los hermanos en nuestras visitas a sus comunidades,  la imposibilidad de comunicar sus necesidades, sus problemas y buscar canales para que sus solicitudes lleguen a su destino. “A los pobres no nos hacen caso”, es con frecuencia su queja y van buscando personas que den voz que pueda ser escuchada. Nos encontramos en un país de sordos y mudos. Los que tienen las graves necesidades y los muchos problemas, por más que se cansen de gritar, de pedir y de demostrar, no son escuchados. Quienes tienen la autoridad, el poder, el dinero y las posibilidades de solucionar problemas, se han vuelto incapaces de escuchar los gritos de angustia y de dolor del pueblo. En nuestro tiempo, se ha recrudecido este problema fundamental de la comunicación y el lenguaje. En lugar de hacer más fácil el entendernos, nos quedamos solos, nos aislamos o solamente nos relacionamos con nuestro grupito.

 

El Papa Francisco ha elevado su voz pidiéndonos que escuchemos un grito angustioso y ensordecedor de la hermana tierra que gime en dolores de agonía. Ha intentado quitar el velo que nos impide descubrir las necesidades y el hambre de hermanos cercanos a nuestras fronteras que mueren de hambre y sed. Estamos voluntariamente sordos para no escuchar el dolor; nos volvemos neciamente mudos para no pronunciar palabra frente a las injusticias. Dejamos que los hermanos se desgarren en su dolor y en su soledad sin pronunciar palabra. Les negamos el encuentro cálido, cordial y amable que esperarían de nosotros. Los vemos como extraños y alejados, más del corazón que en la distancia; no somos capaces de escucharlos, entenderlos y atenderlos como hermanos. Así, terminamos agobiados por nuestro propio aislamiento, vivimos en soledad y no nos sentimos comprendidos ni amados por nadie. Sería hoy muy importante examinar por qué me cierro frente a determinadas personas o grupos, mirar cuándo y dónde pongo oídos sordos, y buscar las razones por las que no me solidarizo, ni me comunico y quedo en soledad. Frecuentemente las causas de esta incomunicación, indiferencia y  aislamiento, tienen su raíz en el egoísmo, la desconfianza y la falta de solidaridad. La imagen del sordomudo podría también representar a las personas incomunicadas no solamente con sus semejantes, sino también con Dios. No tenemos tiempo para escuchar su palabra, no queremos oír sus mensajes, no estamos dispuestos a dejarlo entrar en nuestro ámbito interior.

 

Me impresiona la forma en que Cristo cura al sordomudo: “El lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva”, es todo un ritual de acercamiento y atención personalizada. Es lo que requiere la comunicación. No se trata a la persona como si fuera una ficha o un número, no se le aplican controles, sino se crea el momento oportuno, donde pueda escucharse, donde se pueda palpar cuáles son sus sentimientos. Se rompen los muros de los prejuicios, de la discriminación, de la separación y se puede entablar un verdadero diálogo. Sólo entonces se abren los oídos y se pronuncian las palabras que tienen sentido. Sólo entonces puede haber verdadera comunicación. Hoy vuelve a resonar el mandato de Jesús: “¡Effetá!”,  y debemos abrir los oídos y el corazón. Es necesario escuchar a Dios en la historia, en el evangelio, en la vida, en las personas, descubriendo lo que Él nos dice, no lo que nosotros queremos escuchar. Hay que buscar los momentos apropiados para dejar que el eco de su voz resuene en nuestro interior, porque Él nos sigue hablando en todos los momentos de la vida. Necesitamos también abrir nuestra boca para anunciar buena nueva.

 

El apóstol Santiago, en la segunda lectura, nos pone frente a un ejemplo muy duro pero muy cierto: no todas las personas son escuchadas del mismo modo, hay algunas a las que no se les hace caso y se les ignora. Lo dice de las asambleas de su tiempo, pero lo mismo pasa en nuestras asambleas, a veces tiene más estimación un traje bonito que la dignidad de una persona. En nuestra sociedad hay muchos marginados que no tienen voz, ni derechos, ni presencia. No encuentran espacios en la educación, en la medicina, en los proyectos de vida, en la dignidad del trabajo, son como sombras que deambulan sin hacer ruido. O bien, hacen ruido, pero son silenciados por otros intereses. Necesitamos acabar con esta sociedad de sordos y mudos, y construir una nueva sociedad donde la voz y la palabra tengan su relevancia, no importando quién es el que la pronuncie, sino su contenido. Una sociedad donde sea más importante encontrarse con el hermano que todos los bienes materiales.

 

Más allá de todas las divagaciones, al final de esta reflexión me quedan en el corazón unas preguntas: ¿Dónde me está hablando Dios? ¿Qué obstáculos le pongo a su Palabra? ¿Callo y me convierto en cómplice de mentiras, de injusticia y de dolor? ¿Cómo me acerco a mis hermanos? ¿Soy sordo y mudo ante la realidad actual?

 

Señor Jesús, que te has hecho palabra y comunicación del Padre, abre nuestros oídos para escuchar tu mensaje, nuestro corazón para recibir a los hermanos y nuestra boca para anunciar tu evangelio. Amén

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Compartir
in General
Related Posts

Localiza Tránsito Municipal de SCLC vehículo abandonado en Mitzitón*

diciembre 10, 2022

diciembre 10, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/10 de diciembre de 2022. – En las últimas horas, derivado de patrullajes de...

2266 Casos confirmados de Covid-19 en Chiapas.

junio 4, 2020

junio 4, 2020

Compartir La siguiente semana será la tercera del pico de la pandemia en #Chiapas La secretaría de salud en Chiapas...

En Chiapas fortalecemos la cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos: Rutilio Escandón* .

octubre 14, 2021

octubre 14, 2021

Compartir*En Chiapas fortalecemos la cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos: Rutilio Escandón* • El gobernador participó...

Cruz Roja Méxicana reconoce labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja .

mayo 7, 2020

mayo 7, 2020

CompartirCruz Roja Mexicana reconoce la labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja La...

LXVII Legislatura Aprueba Reforma de Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas.

mayo 4, 2020

mayo 4, 2020

Compartir • Garantizar transparencia y total legalidad a la rendición de cuentas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 04 de mayo de...

Aviso urgente Ayuntamiento de San Cristóbal.

octubre 26, 2022

octubre 26, 2022

CompartirAtento aviso . Toma tu tiempo y utiliza vías alternas para evitar congestionamiento, ya que a partir del día de...

290 casos y 16 defunciones por Covid 19 en Chiapas.

mayo 7, 2020

mayo 7, 2020

Compartir • En las últimas horas se confirmaron 24 casos positivos y 3 defunciones • Hay suficientes insumos para enfrentar...

Celia Lora y el empoderamiento de la mujer engalanan la portada de Playboy en su 20 aniversario en México

enero 30, 2022

enero 30, 2022

Compartir Foto archivo|| La última  opinión la tiene   usted, lector, lectora….!!!! famosa  actriz y modelo, Celia Lora, hija del exitoso...

Ayuntamiento de SCLC.

mayo 5, 2020

mayo 5, 2020

CompartirSan Cristóbal de Las Casas, 4 de mayo de 2020. A la opinión pública. Como parte de la estrategia para...

Las fases de Covid 19.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir Compartir

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *