En el marco de la Catedrá Jan de Vos, que fue creada por Ecosur y el Ciesas en 2014, la mañana de este 27 de noviembre se realizó la entrega del Premio Jan de Vos a la Mejor Tesis de Doctorado y se dictó la conferencia magistral “Propuesta para el estudio integral de la frontera sur”, por el docror Arturo Taracena.
Cabe destacar que se recibieron 25 tesis, y el jurado decidió otorgar dos premios y dos menciones honoríficas.
Los premios a la mejor tesis doctoral fue entregado a Ingreet Juliet Cano Castellanos, doctora en Ciencias Sociales por el CIESAS Occidente, y a Amanda Úrsula Torres Freyermuth, doctora en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Ingreet Juliet, obtuvo el premio por su tesis denominada: De Montaña a “reserva forestal”. Colonización, sentido de comunidad y producción de la conservación ecológica en el sureste de la Selva Lacandona, la cual analiza una transformación fundamental y paradigmática de la historia de la selva lacandona, la de los campesinos colonos que se volvieron conservacionistas, a través de la historia contemporánea de tres ejidos en Márquez de Comillas.
La tesis “Los hombres de bien” en Chiapas. Un estudio de la élite política chiapaneca, 1825-1835”, de Amanda Úrsula, analiza la forma en que estas elites se comportaban en el ámbito político en diversas coyunturas y muestra las maneras en las que los miembros de estos grupos provenientes de distintos niveles y jerarquías de la burocracia local tomaban posiciones políticas en momentos específicos que fueron muy importantes en la historia de Chiapas.
Las menciones honoríficas fueron para Juan Emilio Carrillo González, doctor en Historia del CIESAS-Peninsular, por su tesis “Por los senderos de Tezulutlán: los mayas y su búsqueda de la verdadera paz en tierras de confines, siglo XVI-XVIII”, y para Renzo Doménico D’Alessandro Nogueira, doctor en Sociología de la L’Université Paul Valery, Montpellier, Francia, por su tesis “Las formas sociales de conservación de maíces nativos en la agricultura tseltal de Tenejapa, Chiapas, México”.
La ceremonia de entrega de premios fue presidida por Mario González, director general de Ecosur; Agustín Escobar, director general del CIESAS; Gabriela Robledo, directora regional de CIESAS-Sureste; Claudia Brunel, subdirectora de seguimiento y planeación académico de Ecosur; María del Carmen García, del CESMECA, Gabriel Asencio Franco, del comité del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur; María del Carmen Regordeta, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM; José Luis Escalona Victoria, del CIESAS; y Manuel Parra, investigador de Ecosur.
Posteriormente, el doctor Arturo Taracena Arriola, investigador del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM, dictó la conferencia magistral «Propuesta para el estudio integral de la frontera sur», en la que planteó la necesidad de “repensar” en la investigación el concepto de frontera sur.