March 25, 2025

Episcopado Mexicano.

Compartir

CompartirUNA PROPUESTA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO SOBRE EL MODELO EDUCATIVO Y LOS LIBROS DE TEXTO. COMUNICADO Educar es…


Compartir

Compartir

UNA PROPUESTA DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO SOBRE EL MODELO EDUCATIVO Y LOS LIBROS DE TEXTO.

COMUNICADO

Educar es acompañar y promover al ser humano: destinatario y al mismo tiempo actor de toda acción educativa; una realidad que se conforma en un diálogo entre naturaleza y cultura, el ser humano tiene elementos esenciales permanentes, que debe reconocer en su camino educativo, es un ser racional, individual y capaz de relación con los otros seres humanos y la creación; un ser libre y con capacidad de trascendencia; llamado a vivir la verdad, bondad y belleza; cuya vocación esencial es a ser para los otros, amar, entre otras muchas características sustanciales, pero, además, todo este ser persona, se despliega paradójicamente en una realidad existencialmente dinámica que lo vincula a un contexto, que al mismo tiempo lo condiciona y puede promoverlo o perjudicarlo, del que es también protagonista.

Después de una reflexión serena y compartida con muchos agentes de la pastoral educativa a nivel nacional, quisiéramos manifestar lo siguiente en orden a coadyuvar a la construcción de un diálogo útil y franco.

a) Con relación a la Propuesta de Modelo Educativo del Gobierno Federal, así como la Currícula para la Educación Obligatoria 2016.

1. Reconocemos que son instrumentos que buscan iniciar un diálogo, cuestión que celebramos, aplaudimos que se impulse la participación activa de los padres de familia en los Consejos Escolares; además consideramos muy acertado el hecho de que se dé cierta autonomía de gestión al sistema escolar, que permita responder a necesidades inmediatas del entorno regional; por supuesto, reconocemos que se busca que el estudiante comprenda mejor su realidad social, histórica y ética, como también aprovechar las tecnologías actuales, nos alegra que se establezca como objetivo el profesionalizar, cada vez más, la labor de todo docente.

2. Señalamos que es muy pertinente que la Propuesta de Modelo Educativo, en el rubro de “Fines de la Educación en el Siglo XXI”, en el apartado sobre “los mexicanos que queremos formar”, abra el debate sobre la antropología que ilumine todo contenido, acción y gestión educativo, este tema es de gran trascendencia, pues la educación supone principalmente ayudarle a comprender al ser humano quién es, y su gran responsabilidad frente al mundo, es en relación a esta pregunta fundamental, además, como podremos entender cómo educar y para qué educar, es indudable que en este momento, la humanidad nos ofrece una oportunidad para descubrir un más hondo sentido de la existencia del ser humano, así como de las instituciones humanas que deben estar a su servicio (familia, escuela, empresa, sociedad civil, Estado, comunidad internacional, etc.), ofrecemos nuestra colaboración para sumar hacia una antropología integral y trascendente, propia de un humanismo que la misma Propuesta de Modelo Educativo, menciona.

3. La Reforma Educativa iniciada en este sexenio tiene por finalidad orientar las decisiones educativas al bien concreto de cada persona, para garantizar el derecho a una educación gratuita, laica, de calidad y democrática, más allá de cualquier otro interés, en esta lógica volvemos a llamar a todos los maestros para que en el ejercicio de su maravillosa vocación, cumplan en todos los planteles del País con el deber de enseñar a todo niño, también queremos señalar que un Modelo Educativo debe orientar la dimensión pedagógica de la citada Reforma Educativa, por lo que es deseable que todos aportemos, con creatividad, prudencia y generosidad, una visión sobre el qué, para qué, cómo, y por supuesto algunas líneas fundamentales de contenidos, previamente discutidos con una visión científica y sapiencial, la Propuesta de Modelo Educativo requiere no sólo de algunas líneas fundamentales, sino principalmente de un marco de gestión que señale claros principios, así como instrumentos de acción educativa.

4. Creemos apropiado, el hecho de que se asuma como eje de la gestión educativa a la escuela, sin embargo insistimos en que la educación es una tarea de todos, y los primeros responsables según el Derecho Positivo y el Derecho Natural, son los padres de familia, por otro lado, la educación no sólo se desarrolla en ambientes formales sino también en no formales (centros deportivos, artísticos, las mismas iglesias, los espacios culturales, así como los medios de comunicación social, entre otros), lo anterior, supone un necesario diálogo transversal al interior de las instituciones de gobierno (Desarrollo Integral de la Familia, Secretaría de Cultura, Consejo Nacional del Deporte; entre muchos otros), y con la sociedad en su conjunto, un Estado moderno, con una clara gobernanza, propicia las iniciativas privadas, en un sano equilibrio, a sabiendas de que la corresponsabilidad en la acción educativa es urgente y necesaria, es importante también incorporar un diálogo para fortalecer las iniciativas privadas de educación básica, media y superior, con el fin no sólo de regularlas, sino principalmente de promoverlas.

5. Siguiendo los sabios consejos del Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, en el inciso III: “Bien Común y la Paz Social”, del Cuarto Capítulo, insistimos, como lo hicimos en nuestro primer comunicado del 19 de julio pasado, que es necesario que todos ampliemos nuestra mirada para poder acceder a una calidad de diálogo capaz de llegar a consensos esenciales y programáticos sobre el Sistema Educativo Nacional, entre estos consejos el Papa nos invita a reconocer que: la unidad debe prevalecer sobre el conflicto, el todo es superior a las partes, la realidad es más importante que la idea, y que el tiempo es flexible, no rígido, por lo que debemos pensar de forma programática.

6. Es importante que el Gobierno Federal verdaderamente dialogue con todos los sectores, pero sobre todo, haga partícipe a los académicos más destacados de este País, en la elaboración de este Modelo Educativo, así como en la directa gestión educativa, son muchos los investigadores y docentes destacados en esta área, que conocen los grandes contextos regionales, así como las particularidades de cada sector, urge dar a los educadores, el gobierno de las instituciones educativas.

Reiteramos que la Iglesia Católica no pretende imponer sus criterios en la educación pública, tampoco renunciar a ofrecer la que considera conveniente por medio de sus instituciones educativas, el Estado laico precisamente consagra la no imposición de ningún credo religioso, pero al mismo tiempo garantiza la libertad para vivirlo de manera individual y colectiva.

b) Con relación a los libros de texto.

Señalamos que hemos revisado los textos de 4º, 5º y 6º de Primaria, de Ciencias Naturales y de Formación Cívica y Ética, así como el libro “Para las familias”, de educación preescolar, en ellos encontramos algunas cuestiones que quisiéramos plantear:

1. Se reducen a presentar una información sexual orientada a aspectos meramente anatómicos y fisiológicos, dejando a un lado lo que compete a una verdadera educación sexual que vincule la vida interior de la persona abarcando aspectos como la verdadera donación, el respeto por la propia persona, el proyecto de vida, la madurez, la comunicación de la interioridad, así como las distintas dimensiones del amor humano que se expresa en la vida sexual.

2. Los marcos teóricos de los libros de texto, más que manifestar la grandeza humana de la relación sexual, se reducen a señalar los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual, así como el embarazo adolescente, no señalan aspectos básicos sobre la voluntad, el dominio de las pasiones, la responsabilidad para amar, así como la básica característica del amor humano que implica vencer el egoísmo para participar en el don de la vida, compartirla, cuidarla y custodiarla.

3. En una lectura conjunta de dichos textos, sobresale una concepción biologicista del ser humano, es decir, se reduce a la persona a su marco meramente biológico, cuando se distingue fundamentalmente por su vida interior, es decir por su razón, su voluntad y enorme capacidad afectiva, su imaginación y la memoria, que conforman la vida espiritual en una dinámica de relación con la creación, los otros seres humanos, así como con la trascendencia, gracias a las cuales podemos responder a preguntas fundamentales y dar sentido a nuestra existencia, paradójicamente, en los libros de educación, no hay pregunta alguna que pudiera llevar a descubrir la naturaleza y finalidad de la sexualidad, que no se reduce a un aspecto meramente genital o de ejercicio de las relaciones sexuales.

4. Invitamos a todos los padres de familia a revisar puntualmente los libros de sus hijos, y a hacer un esfuerzo de formación para poder asumir la responsabilidad de ser los primeros educadores de sus hijos, también en este campo. Ciertamente está circulando mucha información falsa, sobre todo en redes sociales, sobre el contenido de los libros de texto.

Finalmente, reiteramos a la sociedad mexicana, las diez propuestas que hicimos en el documento Educar para una Nueva Sociedad, con el fin de aportar al discernimiento que debemos hacer para focalizar nuestras prioridades educativas:

Recuperar la centralidad de la persona; Asegurar una educación integral y de calidad para todos; Educar en la verdad y en la libertad para promover la paz; Reconocer el papel fundamental de la familia; Lograr que la escuela y los maestros encuentren caminos para el cumplimiento de su misión; 6) Propiciar que los medios de comunicación sean instrumentos y no fines; Promover la colaboración de gobierno y sociedad para una nueva acción educativa; Formar a los formadores, a los creyentes, también les pedimos que: Hagan de toda instancia eclesial y de toda acción pastoral un servicio educativo, Así como Mirar a Cristo y a María como sentido y plenitud del proyecto educativo de la Iglesia, que quiere evangelizar educando, y educar evangelizando.

México, D.F. a jueves 8 de septiembre del 2016

+ José Francisco Cardenal Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano

+ Alberto Cardenal Suárez Inda Arzobispo de Morelia y Responsable de la Dimensión de Pastoral Educativa

+ Alfonso Miranda Guardiola Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario Ejecutivo de la Conferencia del Episcopado Mexicano


 


Compartir
in General
Related Posts

ALCALDE MDO ENCABEZA PRIMER SIMULACRO NACIONAL

abril 19, 2023

abril 19, 2023

Compartir • La prevención es de suma importancia y es tarea de todos, no se pueden evitar los sismos, ni...

Participa San Cristóbal de Las Casas en Simulacro Nacional por sismo

septiembre 20, 2021

septiembre 20, 2021

Compartir San Cristóbal, 19 de septiembre del 2021.- Como parte de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre...

Congreso lanza primer concurso de Dibujo Infantil, Imagina un Mundo Sin Violencia.

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

CompartirLXVII LEGISLATURA Congreso convoca a participar en el Primer Concurso de Dibujo Infantil: “Imagina un mundo sin violencia” Tuxtla Gutiérrez,...

Chiapas participa en reunión entre Conago y Gobierno de México en materia de

abril 8, 2021

abril 8, 2021

Compartir • Evalúan la situación de México en este sentido y los avances de la Estrategia Nacional de Vacunación contra...

DESIGNA AYUNTAMIENTO DE SCLC NUEVO CONSEJERO JURÍDICO San Cristóbal

abril 19, 2023

abril 19, 2023

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/18 de abril del 2023.- En Sesión Pública de Cabildo, celebrada al medio día...

Reportan que Bidem nombrará a Miguel Cardona como Secretario de Educación de EU.

diciembre 23, 2020

diciembre 23, 2020

Compartir Internacionales // Cortesía de medios . Reportan que Biden nombrará a Miguel Cardona como secretario de Educación de EU El...

Ayuntamiento de SCLC.

mayo 5, 2020

mayo 5, 2020

CompartirSan Cristóbal de Las Casas, 4 de mayo de 2020. A la opinión pública. Como parte de la estrategia para...

Acuerdan servidores turísticos de la Selva Lacandona iniciar operaciones el 1 de Agosto 2020.

julio 29, 2020

julio 29, 2020

CompartirPor Mercedes Díaz// Representantes de 15 empresas del sector turístico de la comunidad Lacanja Chansayab del municipio de Ocosingo en...

Mejora recepción ciudadana

febrero 5, 2021

febrero 5, 2021

CompartirMejora percepción ciudadana sobre seguridad en San Cristóbal de Las Casas • Como resultado de la implementación de acciones preventivas,...

Ayuntamiento de SCLC envía pesame.

abril 13, 2020

abril 13, 2020

Compartir  Compartir

De 147 pacientes de CORONAVIRUS en Chiapas, 37 se han recuperado.

abril 29, 2020

abril 29, 2020

Compartir*De 147 pacientes de coronavirus en Chiapas, 37 se han recuperado* • En las últimas 24 horas se confirmaron 11...

Celia Lora y el empoderamiento de la mujer engalanan la portada de Playboy en su 20 aniversario en México

enero 30, 2022

enero 30, 2022

Compartir Foto archivo|| La última  opinión la tiene   usted, lector, lectora….!!!! famosa  actriz y modelo, Celia Lora, hija del exitoso...

Policía de SCLC logra detención de agresor de dos personas con arma blanca y lo pone a disposición de FGE San Cr

septiembre 13, 2024

septiembre 13, 2024

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/12 de Septiembre de 2024.- La tarde de este jueves, tras recibir llamado de...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *