¿Recuerdan esta canción?
Te he de querer,
te he de adorar
aunque le pese al mundo
si se enojan porque te amo
más adrede lo he de hacer.
Te he de querer,
te he de adorar;
¿qué nos puede suceder?
¿Qué admiración les causa
que yo quiera a esa mujer?
Te lo digo y te lo cumplo
el no abandonarte nunca,
te lo digo y te lo cumplo
el no amar a otra ninguna.
Te he de querer,
te he de adorar;
¿qué nos puede suceder?
¿Qué admiración les causa
que yo quiera a esa mujer?
Su autor, Alfonso Esparza Oteo, nació el 2 de agosto de 1894 en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.
Compuso además canciones como «Un viejo amor» (en coautoría con Adolfo Fernández), «La Rondalla», «Dime que sí» (con letra de Alfonso Espriú), «Albur de amor», «Déjame llorar», «No vuelvo a amar», «El quelite», «Mi gusto es» y «Por esa calle vive» (Su mamá tuvo la culpa), entre muchas otras.
También fue director artístico de la Casa Wagner y de la radiodifusora XEB, director de la Southern Music Co., jefe del Departamento de Recopilación de Música Folklórica de la Secretaría de Educación Pública, director de Notables Programas de la XEW, fundador y Secretario del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM).
«El 17 de julio de 1928, en atención a la invitación de Álvaro Obregón, asiste al restaurante La Bombilla con la antigua Orquesta Típica para amenizar una comida en honor al presidente electo. Mientras interpretaban Limoncito se acerca a la mesa del general el caricaturista José de León Toral; inmediatamente después se escuchan varios disparos y Obregón cae sin vida sobre la mesa.» SACM.
Falleció el martes 31 de enero de 1950.,
Como la ven