Las remesas que han enviado chiapanecos en el extranjero al estado durante los tres primeros trimestres del 2019, superan los 761 millones de dólares, lo que representa uno de los principales motores de la economía local.
De los tres trimestres del año, el correspondiente de abril a junio, fue el que obtuvo un incremento en cuanto a las remesas enviadas hacia el estado, la cual fue de 276.8 millones de dólares, mientras que de julio a septiembre el monto tuvo una ligera disminución al captar 265.7 millones, de acuerdo al balance de ingresos por remesas del Banco de México.
Sin embargo, aún faltan los resultados del último trimestre del año, por lo que de continuar con esa tendencia de envío de remesas, el estado podría cerrar el 2019 con una cifra récord de más de 900 millones de dólares.
En cuanto a los municipios que más captan las remesas de los paisanos que trabajan en países como Estados Unidos, San Cristóbal de Las Casas es el que más recursos ingresa por este concepto, 98.9 millones de dólares, seguido de Comitán (84.3 mdd) y Tapachula (68.3).
En el caso de la capital Tuxtla Gutiérrez, las remesas enviados por los connacionales en este año ascienden a 62.1 millones de dólares.
Contrario a otros años, son las localidades urbanas del estado las que están recibiendo el mayor número de las remesas, mientras que las zonas indígenas presentan una tendencia a la baja.
Se estima que tan sólo en Estados Unidos radican entre 300 mil y 400 mil chiapanecos.
A nivel nacional son casi 12 millones los mexicanos que viven en el extranjero.
Se espera que muchos chiapanecos que viven en el extranjero pasarán las fiestas de Fin de Año, por lo que en los próximos días autoridades esperan un aumento en el flujo vehicular en las principales carreteras del estado.
Estatales // Cortesía de medios // El COLETO INFORMA.