March 31, 2023

Contratan a 20 mil jóvenes becarios ; 2.2% de los inscritos en la ciudad de México.

Compartir

CompartirDe los 919 mil 646 becarios que se inscribieron en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante su primer año,…


Compartir

Compartir

De los 919 mil 646 becarios que se inscribieron en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro durante su primer año, 20 mil consiguieron un puesto laboral en el centro de trabajo donde recibieron su capacitación, lo que representa una tasa de contratación de 2.2%, de acuerdo con cifras preliminares de la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral.

Las autoridades encargadas del programa esperan incrementar el porcentaje de contratación de beneficiarios mediante el llamado “Mes 13”, un periodo extra durante el cual la subsecretaría apoyará a los becarios a través de talleres de capacitación y de ferias del empleo enfocadas a las profesiones u oficios en que se capacitaron.

Horacio Duarte, titular de la subsecretaría, espera que con dicha medida aumente el número de jóvenes que obtienen un empleo formal.

En 2019 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro contó con un presupuesto de 40 mil millones de pesos, y para este año la partida presupuestal asignada en el presupuesto federal es de 25 mil 384 millones de pesos.

En su primer año, el programa contó con 205 mil 319 tutores y 166 mil 39 centros de trabajo en toda la República Mexicana.

2.2% de becarios consigue empleo

De los 900 mil que se inscribieron el primer año, sólo 20 mil lograron obtener una plaza laboral tras salir del programa.

A un año de vigencia del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se espera elevar el porcentaje de contratación de los beneficiarios, que supera el dos por ciento y se prevé que mediante un mes de capacitación y de la asistencia a ferias de empleo la cifra se incremente.

De acuerdo con la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, el programa insignia para la atención de los jóvenes que no están inscritos en alguna universidad o institución de enseñanza superior, y que tampoco cuentan con un trabajo formal, tuvo un alcance de 919 mil 646 inscritos durante su primer año de vigencia.

De ellos, alrededor de 20 mil jóvenes obtuvieron un trabajo formal en el establecimiento donde recibieron su capacitación, aunque esa cifra se conocerá finalmente en febrero, pues se están ponderando las cifras de contratación mes por mes.

Hasta el momento, con las cifras que se tienen disponibles, la tasa de contratación de los becarios a partir del programa ronda el 2.2 por ciento.

“Tenemos registrados poco más de 20 mil jóvenes que ya fueron contratados incluso antes de concluir los 12 meses de la beca. En febrero egresarán 16 mil jóvenes y en marzo alcanzaremos 55 mil egresados”, precisó el subsecretario Horacio Duarte, y por ello hasta el momento las cifras son preliminares.

Si bien el primer año se tenía la expectativa de tener alrededor de 900 mil jóvenes inscritos en el programa, a lo largo del año se mantuvieron abiertos los registros y se alcanzó la cifra de un millón 62 mil becarios inscritos hasta la primera quincena de enero.

Una vez concluidos los 12 meses que tenían disponible la beca de tres mil 600 pesos (actualizados en 2020 de acuerdo con la inflación), los jóvenes tendrán disponible el apoyo del “Mes 13”, en el que contarán con el acompañamiento de la Subsecretaría para buscar formalmente un empleo permanente a través de talleres de capacitación y de ferias del empleo enfocadas a las profesiones u oficios en que se capacitaron.

A través del programa “Mes 13” consideran que podría incrementarse la cantidad de jóvenes que consigan un empleo formal.

En 2019 el programa Jóvenes Construyendo el Futuro contó con un presupuesto de 40 mil millones de pesos, y para este año la partida presupuestal asignada en el presupuesto federal es de 25 mil 384 millones de pesos, de acuerdo con la partida “Acciones para la prevención del delito, combate a las adicciones, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos”.

En el primer año del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se contó con 205 mil 319 tutores y 166 mil 39 centros de trabajo en toda la República Mexicana.

De acuerdo con la Subsecretaría, el 39.7 por ciento de los inscritos tenían nivel de estudios de bachillerato; 16.1 por ciento licenciatura; 24.7 por ciento de secundaria y 15.8 contaban con estudios de primaria

Las áreas en que se tuvo mayor capacitación fue en áreas administrativas, de cultura, promoción del deporte, en actividades agropecuarias, ejercicio de oficios, ventas, servicios y ciencia.

Nacionales / Cortesía de medios // El Coleto Informa.


Compartir
in General
Related Posts

Participa San Cristóbal de Las Casas en Simulacro Nacional por sismo

septiembre 20, 2021

septiembre 20, 2021

Compartir San Cristóbal, 19 de septiembre del 2021.- Como parte de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre...

Ayuntamiento de SCLC envía pesame.

abril 13, 2020

abril 13, 2020

Compartir  Compartir

Celia Lora y el empoderamiento de la mujer engalanan la portada de Playboy en su 20 aniversario en México

enero 30, 2022

enero 30, 2022

Compartir Foto archivo|| La última  opinión la tiene   usted, lector, lectora….!!!! famosa  actriz y modelo, Celia Lora, hija del exitoso...

Mariano Díaz Ochoa asistió a la Firma de Pacto de Civilidad.

mayo 20, 2021

mayo 20, 2021

Compartir Debe ser una fiesta democrática el 6 de junio, que no debe de ser con pleitos ni desestabilizar a...

Rutilio Escandón y Carlos Morales inauguran obras en la Colonia El Jobo* •

noviembre 29, 2021

noviembre 29, 2021

Compartir *Rutilio Escandón y Carlos Morales inauguran obras en la Colonia El Jobo* • El gobernador y el alcalde de...

Reportan que Bidem nombrará a Miguel Cardona como Secretario de Educación de EU.

diciembre 23, 2020

diciembre 23, 2020

Compartir Internacionales // Cortesía de medios . Reportan que Biden nombrará a Miguel Cardona como secretario de Educación de EU El...

De 147 pacientes de CORONAVIRUS en Chiapas, 37 se han recuperado.

abril 29, 2020

abril 29, 2020

Compartir*De 147 pacientes de coronavirus en Chiapas, 37 se han recuperado* • En las últimas 24 horas se confirmaron 11...

Ayuntamiento de SCLC.

mayo 5, 2020

mayo 5, 2020

CompartirSan Cristóbal de Las Casas, 4 de mayo de 2020. A la opinión pública. Como parte de la estrategia para...

Gobierno de Chiapas establece bases firmes para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.

marzo 8, 2021

marzo 8, 2021

Compartir • Presentan el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, en el marco del Día Internacional...

En Chiapas, establecen acciones para proteger derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

enero 23, 2021

enero 23, 2021

Compartir • Se realizó la firma de convenios de colaboración en la Ruta de Atención Migrante a favor de Niñas,...

Congreso lanza primer concurso de Dibujo Infantil, Imagina un Mundo Sin Violencia.

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

CompartirLXVII LEGISLATURA Congreso convoca a participar en el Primer Concurso de Dibujo Infantil: “Imagina un mundo sin violencia” Tuxtla Gutiérrez,...

Entrega Ayuntamiento de SCLC apoyo alimentario a adultos mayores en extrema vulnerabilidad.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir• Está primera etapa contempla este sector de la población de manera prioritaria. • Se realizan visitas de verificación para...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *