Pagina a cargo de Mercedes Díaz Solis.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Los acuerdos de San Andrés no eliminarán las contradicciones que existen entre losdiferentes actores sociales y políticos, pero son un lugar de encuentro que nospermitirá procesar las diferencias.México D.F.- Javier Álvarez Ramos, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas,participó en el foro denominado Derechos y Cultura Indígenas, Armonización Legislativa yPolíticas Públicas. En el evento organizado por la LXII Legislatura de la Cámara deDiputados, las Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México y el Centro deEstudios Sociales y de Opinión Pública, se dieron cita importantes representantes de pueblos indígenas del país, investigadores y representantes políticos.
Sobre su participación en la mesa Educación, Interculturalidad, Lenguas Indígenas yComunicación Indígena, Álvarez Ramos, destacó que este foro es importante, debido a quees la primera vez desde el 2001 que el Gobierno Federal abre a la posibilidad de la revisiónde los acuerdos de San Andrés Larrainzar para la reintegración de los pueblos originarios enel país y abrir la discusión para construir el México que todos queremos.Después de escuchar los puntos de vista vertidos en la mesa de trabajo Javier Álvarezcomentó que en México son más de 22 millones de personas de origen indígena por lo quese vuelve indispensable que la política nacional se transforme considerando factores comola diversidad, la redistribución de la riqueza y el bien común.
*************************************************************
