January 18, 2025

ONGs realizan 1er Foro Regional por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en el Sureste Mexicano.

Compartir

CompartirPagina a cargo de Mercedes Dìaz Solis. La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Red…


Compartir

Compartir

Pagina a cargo de Mercedes Dìaz Solis.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Chiapas (REDIAS) y Melel Xojobal A.C. realizaron el pasado viernes 28 de febrero, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, el primer Foro Regional de ONGs por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en el Sureste Mexicano, donde asistieron más de 80 representantes de 40 organizaciones e instituciones de los Estados de Tabasco, Chiapas y Querétaro.

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México, dijo «desde hace trece años, se ha planteado juntos con otras organizaciones hermanas que la garantía de los derechos de la niñas y niños y adolescentes sean una realidad en este país, con el paso de los años hemos aprendido y entendido que la mejor forma para lograr estos cambios tiene que ver con el dialogo político, con todos los actores sin importar colores ni ideologías… Les invitamos a que puedan asumir este espacio como una oportunidad de encontrarnos, sobre todo ubicar los puntos de articulación con otros actores de la sociedad en general, pues el objetivo de este foro es que logremos crear condiciones y mecanismos de articulación.

El Estado de Chiapas tiene un rezago histórico en cuanto al tema de los derechos de la infancia y la adolescencia y por eso es tan importante y simbólico para nosotros desde Redim iniciar los foros regionales y esta articulación muy amplia con la sociedad civil».

Para abrir el Foro, la niña Rosa María Hernandez Shilón de 13 años, originaria del municipio de Chamula, dijo «la verdad yo vengo a decir por los derechos de las niñas y niños que algunos que no toman en cuenta, las oportunidades que nosotras merecemos, más bien el presidente que no nos toma en cuenta, nosotras como niñas y niños que trabajamos necesitamos el apoyo de los adultos para seguir adelante con nuestros estudios, que sea una educación gratuita, que no paguemos».

 

Agregó, «trabajamos desde chiquitas, como yo empecé a trabajar desde muy pequeña a los tres años… que hay una organización que se llama OIT que dice que tenemos que trabajar a los 14 años de edad, pero decimos que no nos gusta la

edad que nos pone y por eso les exigimos que nos escuche, que nos respete nuestro trabajo y que nos de otra oportunidad para seguir adelante».

 

En su intervención, Jennifer Haza Gutiérrez directora de Melel Xojobal A.C., mencionó algunos datos sobre la preocupante situación de los derechos de la infancia en Chiapas donde 4 de cada 10 habitantes tienen menos de 18 años.

 

* En 17 municipios de Los Altos de Chiapas, entre el 50% y el 68% de niñas y niños padecen desnutrición

* 31.4% de la población menor de 5 años presenta talla baja lo que representa más del doble frente a la registrada a nivel nacional

* Menos de la mitad de las niñas y niños menores de 1 año cuentan con acta de nacimiento 53% (79% nacional)

* Chiapas presenta el menor porcentaje de asistencia escolar del país, con 91% (95% nacional) y el menor promedio de escolaridad con 6.4 años en mujeres y 7.4 en hombres.

* 82,276 niños de 5 – 14 años trabajan en Chiapas

* Es el estado con mayor número de población de 12 a 17 años que se encuentra económicamente activa y ocupada en toda la república mexicana

* El 43.3 % de las mujeres de 15 años, sufrió violencia física o sexual por parte de su pareja en los últimos 12 meses.

* Chiapas ocupa el tercer lugar con el mayor número de madres adolescentes que van de los 15 a 19 años.

 

En su turno, María de Lourdes Rosas Aguilar, del Centro de Derechos Humanos de Fray Matías de Córdova, de la ciudad de Tapachula, señaló la situación de la niñez migrante en el estado y la región: «en 2013 aproximadamente fueron detenidas 10 mil niñas y niños entre 13 a 17 años, en todas las estaciones migratorias del país y fueron traídos a la ciudad de Tapachula, Chiapas para su repatriación a sus lugares de origen, la mayoría no son acompañados, vienen solos, ya desde el acto de detención vulnera una serie de derechos, el acto de detener a las niñas y niños migrantes, es una privación de la libertad.»

 

Mencionó que «el problema particular con esta población, es que no hay ninguna garantía de debido proceso, que quiere decir que no tienen representantes legales, no tienen tutores, no tienen traductores» y que muchos de quienes migran desde países como Guatemala, El Salvador y Honduras, «huyen de la violencia y buscan un refugio de protección en otro país, en este caso de México.»

 

Víctor Hugo López, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Chiapas, quien expuso el tema de Infancia en el contexto de guerra de la baja intensidad señaló que «del año de 1994 al año 2000 fueron desplazados

más de 2 mil niñas y niños en la zona norte y altos de Chiapas por conflictos de la guerra de baja intensidad. La situación de violencia contra las niñas y los niños en conflictos de violencia armada, de desplazamientos en conflictos armados, es una situación que se ha visibilizado muy poco.» Puso como ejemplo la masacre de Acteal donde varias niñas y niños fueron asesinados en manos de un grupo paramilitar, que hasta la fecha sigue impune; los desalojos forzados en la reserva de los Montes Azules, etc.

 

En la ponencia de Angélica Aremi Evangelista del Colegio de la Frontera Sur, con el tema de sistemas de información sobre los Derechos de niñas, niños y adolescentes, dijo «un sistema de información nos permite evaluar la situación de la infancia y la adolescencia, pero en particular de como se garantizan sus derechos. Tener información confiable, fidedigna, transparente pues es un insumo para la toma de decisiones, no solamente de quienes deberían de tomar decisiones en términos de políticas publicas si no en general para la sociedad. El sistema de información es un eje transversal de un sistema integral de garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, es un instrumento fundamental para las políticas públicas, porque los datos permiten saber el punto de partida, los avances, retrocesos, las ausencias y las omisiones, los datos son muy importantes en ese sentido».

 

Para finalizar, Juan Martín de la REDIM comentó sobre la importancia de revisar la forma en relacionamos a la infancia con la política pública «no todos los niños y niñas son vulnerables, son las condiciones la que generan vulnerabilidad, ser niña la coloca en una situación del vulnerabilidad, ser indígena incrementa esas condiciones de vulnerabilidad, vivir en Chiapas las multiplica, vivir en los altos de Chiapas las triplica, esas condiciones van generando esto del error del pensamiento del ser humano al pensar que las niñas y niños son vulnerables».

 

Asimismo comentó sobre la importancia de avanzar hacia un Sistema Integral de garantía de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia «Estamos en el año 2014, y resulta que nuestro sistema estatal en todo lo que tiene que ver con infancia es del siglo pasado, por ejemplo el sistema DIF es de 1962 y no ha tenido cambios desde entonces.» «Cuando estamos hablando de un sistema, nuestro país México no ha hecho su tarea desde hace 24 años, firmamos la Convención sobre los Derechos del Niño y tenía que desarrollar un sistema nacional de garantías, con mecanismos gubernamentales que permitan la articulación intersecretarial e intergubernamental, esto lamentablemente no lo tenemos en nuestro país.»

 

Es importante mencionar que la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas y Melel Xojobal A.C., trabajan de manera coordinada con la Red por los Derechos de la Infancia en México en la promoción y defensa de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes en Chiapas.


Compartir
in General
Related Posts

Localiza Tránsito Municipal de SCLC vehículo abandonado en Mitzitón*

diciembre 10, 2022

diciembre 10, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/10 de diciembre de 2022. – En las últimas horas, derivado de patrullajes de...

Alcanza Chíapas los 229 casos de Covid 19 y II defunciones.

mayo 4, 2020

mayo 4, 2020

CompartirAlcanza Chiapas los 229 casos y 11 defunciones • En las últimas 24 horas se confirmaron 12 casos nuevos y...

Destaca orden y seguridad durante mitad de abril en SCLC

abril 16, 2023

abril 16, 2023

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/16 de abril de 2023. – Al analizar los avances de la estrategia para...

Ayuntamiento de SCLC.

mayo 5, 2020

mayo 5, 2020

CompartirSan Cristóbal de Las Casas, 4 de mayo de 2020. A la opinión pública. Como parte de la estrategia para...

Destaca Rutilio Escándon trabajo honesto y comprometido para saldar añeja deuda con los trabajadores de la salud.

junio 26, 2020

junio 26, 2020

Compartir • El gobernador anunció que este año se cubrirán 4 mil 572 mdp más de este adeudo, lo que...

Servicio Social Urgente.

marzo 16, 2022

marzo 16, 2022

Compartir#ServicioSocial Se solicita apoyo al público en general, ya que el Sr. Arturo Sánchez Moreno, originario de San Cristóbal de...

Por contingencia se cierra Parque Central y Plaza de la Paz en San Cristóbal de Las Casas.

abril 13, 2020

abril 13, 2020

Compartir• Se busca reducir la movilidad y evitar aglomeraciones de personas para mitigar los contagios de COVID-19 Con la finalidad...

Las fases de Covid 19.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir Compartir

En Tapachula, fortalece Rutilio Escandón a policías e inaugura Programa *Mujeres Constructoras de Paz*

noviembre 2, 2020

noviembre 2, 2020

Compartir • El gobernador entregó tres patrullas, dos motopatrullas, uniformes y equipamiento para dignificar la labor de las y los...

Próximamente en SCLC

septiembre 21, 2021

septiembre 21, 2021

Compartir Compartir

Agradece Gleason Caram respaldo de productores de queso al proyecto de la 4T

mayo 27, 2021

mayo 27, 2021

Compartir 27 de mayo de 2021.- Tonalá cuenta con un potencial para la producción de productos derivados de la leche...

Se promueve el diálogo entre autoridades de Chenalho y desplazados del Ejido Puebla .

junio 14, 2020

junio 14, 2020

CompartirTuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de junio de 2020.- En la necesidad de construir y consolidar acuerdos a través de la...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *