January 19, 2025

Políticas públicas y crisis de Estado Fernando Limón Aguirre

Compartir

CompartirPagina a cargo de Mercedes Dìaz Solis. En estos días en que vivimos dentro de México en el trance de…


Compartir

Compartir

Pagina a cargo de Mercedes Dìaz Solis.

En estos días en que vivimos dentro de México en el trance de una verdadera convulsión social, cuyo epicentro es una menospreciada y estigmatizada normal rural, centro y casa de formación, habitada, sostenida y defendida por jóvenes indígenas, principalmente de los pueblos náhuatl, tlapaneco, amuzgo y mixteco, se ha llevado a cabo, como acto de vinculación entre un grupo importante de instituciones académicas de Chiapas y la Cámara de Diputados, en su LXII Legislatura, un interesante e inédito foro sobre Políticas públicas para un desarrollo territorial incluyente y sustentable.
Entre otras de las mesas se realizó una sobre derechos indígenas (de la que habré de dar cuenta). Cada mesa tenía la participación de personas que ocupan cargos de gobierno, otras de organizaciones de la sociedad civil y académicos. Personalmente convencido de que difícilmente impactará el evento en política pública oficial alguna, las y los participantes de cualquier manera pusimos nuestro empeño en abordar nuestras temáticas con esta perspectiva, es decir, realizamos un acto de política como pueblo que somos, expresando nuestros diversos e incluso contradictorios puntos de vista. Otro asunto es que quienes están en las distintas posiciones de llevar nuestra palabra a nivel de política de gobierno lo vayan a hacer. Yo lo dudo, pero sépase que hemos expresado nuestra palabra con esa intención.
¿En qué contexto estamos haciendo un foro de políticas públicas? Debemos ser claros. Lo que hoy estamos atestiguando y viviendo es una crisis profundísima de la llamada hegemonía política. La explico. Toda sociedad está integrada por grupos muy distintos, con pensamientos, historias y deseos muy diferentes. Por distintas causas, como puede ser una cuestión numérica de mayorías, o porque un grupo toma el poder e impone miedo, o por muchas otras razones, los distintos grupos (o la mayoría entre ellos) terminan haciéndose dóciles y aceptando que un cierto grupo gobierne, imponiendo sus leyes, sus estructuras e instituciones políticas. Eso funciona legítimamente, pero sólo por un cierto tiempo.
La crisis a la que me refiero está expresada en las múltiples manifestaciones de insatisfacción, repudio y rechazo a las formas actuales de gobierno, sus estructuras y sus instituciones, con el claro sentimiento de que ya no es tolerable vivir así. No funciona más la hegemonía. ¡Cómo habría de aceptarse a un Estado que está siendo enfáticamente identificado como responsable de una atrocidad como la de Iguala perpetrada contra el pueblo! ¡Cómo podría tolerarse que mientras a unas escuelas de jóvenes campesinos que por derecho deben ser sostenidas con recursos públicos —para que la educación y sus beneficios lleguen a sus pueblos y comunidades— se les esté estrangulando, teniéndose que mantener por el boteo de sus integrantes (solicitud de apoyo económico al pueblo), al mismo tiempo la pareja presidencial adquiera una casa que cuesta millones y millones en un acto por demás ofensivo, turbio y corrupto!
En nuestro país están predominando en las estructuras del Estado los intereses de los más ricos (intereses del capital y el desarrollo), intereses de un grupo cultural y de clase que desprecia y discrimina a todas las demás personas. El poder es ahora un poder plutocrático. ¿Qué quiere decir esto? Que lo tienen las personas que están controlando las fuentes de riqueza (muchas de ellas por robo y desposesión a sus legítimos poseedores: campesinos e indígenas, al quitarles sus tierras y territorios; otras por control de mercancías ilegales, el control de las televisoras, el control del aparato que hace las leyes y del que aplica la justicia…). Entender este hecho y nombrarlo con claridad nos da la posibilidad de comprender fácilmente la complicidad entre el gobierno, la delincuencia organizada, las fuerzas del orden, los ricos, los narcotraficantes y los medios de comunicación.
Pero el problema grave que vivimos y que favorece que ese Estado continúe, no queda en este hecho del poder plutocrático, se debe también a que dentro de nuestro corazón y nuestra cabeza hemos acogido y aceptamos las ideas que el grupo en el poder nos transfiere a cada instante, como la de no ser capaces y tener que depender (aceptando migajas, telenovelas y payasos que entreteniéndonos nos distraen y prolongan nuestras frustraciones); mantener deseos de ganar y obtener dinero a como dé lugar; haber sometido nuestras prácticas y nuestra vida a tecnologías destructoras de las relaciones cercanas y amorosas entre las personas y entre nosotros y la naturaleza. Todo eso prolonga nuestra lamentable quietud y aceptación a tanto dolor y tanta muerte, a tanta injusticia y tantísima corrupción y aplaza nuestras reacciones y su orquestación. Pero eso parece estar cambiando. ¡Estamos convocados y exigidos a cambiar!
Siendo juiciosos, la realización del foro sobre políticas públicas, no se debió a un acto de política pública propiamente, sino a un gesto de relaciones entre personas deseosas y condescendientes, que terminó involucrando a instituciones y a muchas personas. En la mesa en que participé, el sentimiento expresado fue que las sugerencias para hacer políticas públicas que allí se vertían correspondían a una actitud propositiva pero no ingenua. Se tenía la conciencia clara de estar haciendo aportes no para seguir soportando a un Estado al que no se quiere legitimar. Se trataba más bien de un testimonio de disposición al diálogo, un acto pacífico, crítico y sugerente y una aportación a la reflexión y al trazado colectivo de una ruta emancipadora y liberadora precisamente del control y la opresión del Estado. La esperanza expresada se tiene depositada en el pueblo, en nosotros mismos y en nuestras alianzas. Estamos en tiempos de esperanzas activas. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!


Compartir
in General
Related Posts

Agradece Gleason Caram respaldo de productores de queso al proyecto de la 4T

mayo 27, 2021

mayo 27, 2021

Compartir 27 de mayo de 2021.- Tonalá cuenta con un potencial para la producción de productos derivados de la leche...

Cruz Roja Méxicana reconoce labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja .

mayo 7, 2020

mayo 7, 2020

CompartirCruz Roja Mexicana reconoce la labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja La...

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS DA EL TRADICIONAL GRITO DE INDEPENDENCIA.

septiembre 16, 2023

septiembre 16, 2023

Compartir • Basándonos en el ejemplo de nuestros héroes de independencia, hago un llamado a la unidad del pueblo de...

Ayuntamiento firmo convenios de colaboración con Instituto de Estudios Superiores Manuel Jose de Rojas en SCLC.

noviembre 7, 2024

noviembre 7, 2024

CompartirFirmamos convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas, con el objetivo...

Constata Rutilio Escándon instalación de Clínica de Atención Respiratoria COVID- 19, en San Cristóbal.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir• El mandatario recorrió este espacio que cuenta con 35 camas y áreas de triage, toma de muestras, hospitalización, cuneros,...

Lluvias puntuales intensas se avecinan este día.

septiembre 21, 2020

septiembre 21, 2020

Compartir Para hoy, se pronostica que la Tormenta Tropical Beta se localice muy cerca de la costa de Texas, EUA....

Suspenden actividades en el Bar-ba Roja, en Barrio de San Ramón* S

julio 16, 2023

julio 16, 2023

Compartir*Suspenden actividades en el Bar-ba Roja, en Barrio de San Ramón* San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/15 de Julio de...

Andrea Bocelli desea lo mejor a mexicanos en dia de Pascua.

abril 13, 2020

abril 13, 2020

CompartirEl cantante italiano de ópera Andrea Bocelli y su esposa, la actriz Verónica Berti, desearon este domingo a través de...

Destaca Rutilio Escándon trabajo honesto y comprometido para saldar añeja deuda con los trabajadores de la salud.

junio 26, 2020

junio 26, 2020

Compartir • El gobernador anunció que este año se cubrirán 4 mil 572 mdp más de este adeudo, lo que...

Festival del Maíz.

septiembre 23, 2021

septiembre 23, 2021

Compartir Compartir

Se promueve el diálogo entre autoridades de Chenalho y desplazados del Ejido Puebla .

junio 14, 2020

junio 14, 2020

CompartirTuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de junio de 2020.- En la necesidad de construir y consolidar acuerdos a través de la...

Mejora recepción ciudadana

febrero 5, 2021

febrero 5, 2021

CompartirMejora percepción ciudadana sobre seguridad en San Cristóbal de Las Casas • Como resultado de la implementación de acciones preventivas,...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *