July 16, 2025

EL PAPA VIENE A MÉXICO.

Compartir

Compartir  + Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de Las Casas   VER Varios me preguntaron por qué el…


Compartir

Compartir

 

+ Felipe Arizmendi Esquivel

Obispo de San Cristóbal de Las Casas

 

VER

Varios me preguntaron por qué el Papa no pasó a México, estando tan cerca cuando vino a Cuba y Estados Unidos. Al respecto, en un programa de radio, alguien me expresó: El Papa tiene los pies sobre la tierra, ya que no vino a México para no justificar los crímenes de este sistema. Ahora que se acaba de anunciar que sí vendrá, cada quien le dará la interpretación que quiera, según los lentes con los que vean su visita.

 

Respondí que el Papa Francisco no va a un país a justificar o a apoyar un sistema, sino a evangelizar a los de corazón abierto y a confortar en la fe a los creyentes. Al pasar a Cuba, no justificó en todo a los hermanos Castro. Al ir a Estados Unidos, no aprobó el sistema capitalista. Fue a Bolivia, no porque estuviera de acuerdo en todo con Evo Morales. Con una pedagogía muy prudente, y a la vez valiente, criticó varios puntos de esos sistemas, sin actitudes demagógicas. Si viene a México, no faltará quienes quieran aprovechar su visita con fines partidistas e ideológicos, pero no es esa su intención.

 

Por otra parte, este Papa ha demostrado que tiene prioridades para sus visitas pastorales. No va a los países más grandes e importantes económica o políticamente, sino que su prioridad son los más pobres y que pasan por situaciones delicadas, como Ecuador, Bolivia, Paraguay, Albania, Turquía, Corea, Filipinas, Jordania, Israel y Cuba. Vino a Brasil, por la Jornada Mundial de la Juventud, y a Estados Unidos, por la Jornada Mundial de la Familia, que los papas acostumbran acompañar.

 

PENSAR

En una entrevista que le hicieron, sabiendo que vendría a Estados Unidos, a la pregunta de por qué no pasaba a México, respondió: Yo pensaba hacerlo, porque quería entrar en los Estados Unidos por la frontera mexicana. Pero, si yo iba a Ciudad Juárez, por ejemplo, y entraba desde ahí, o a Morelia, y entraba desde ahí, se iba a armar un poco de barullo: ¡Cómo va ahí y no viene a ver a la Señora, a la Madre! Además, no se puede visitar México de a pedacitos. México requiere una semana. O sea que yo prometo un viaje a México como se lo merece y no a la apurada y de paso. Por eso decidí no entrar por México”.

 

Y abundó sobre la migración y el narcotráfico: “Gente no sólo de México sino de Centroamérica, de Guatemala, cruza todo México, para buscar un futuro mejor. Hoy día la emigración es fruto del malestar en el sentido etimológico de la palabra, fruto del hambre, de buscar nuevas fronteras. La migración está muy relacionada al hambre, a la falta de trabajo. Es muy doloroso el problema migratorio en el mundo, porque hay varias fronteras migratorias.

 

Volviendo a la migración, esa zona (frontera con USA) es una zona de mucha lucha de problemas de narcotráfico. Los Estados Unidos están entre los primeros consumidores de droga en el mundo y la frontera por la que entra la droga, la principal, es la mexicana. Entonces ahí también se sufre. Morelia, toda esa zona, es una zona de mucho sufrimiento, donde las organizaciones de traficantes de droga no se van con chiquitas; es decir, saben hacer sus trabajos de muerte, son mensajeros de muerte, sea por la droga, o sea por “limpiar”, entre comillas, a aquellos que se oponen a la droga. Los 43 estudiantes de alguna manera están pidiendo, no digo venganza, sino justicia y que se los recuerde.

 

Y por eso salgo al encuentro quizás de una curiosidad: quise hacer Cardenal al Arzobispo de Morelia, porque está en la sartén; o sea, un hombre que está en una zona muy caliente, y es un testimonio de hombre cristiano, de un gran sacerdote”.

 

Y cuando le preguntaron si había venido antes a nuestro país, dijo: Estuve dos veces en México. En el 70, estuve en la Villa antigua; fui a visitar la Casa de Formación, porque me habían nombrado Maestro de novicios. La segunda vez cuando San Juan Pablo II promulgó la Ecclesia in America. Y ahí conocí el nuevo Santuario. Dos veces, pero el cine mexicano en Argentina lo veíamos mucho, me acuerdo de Cantinflas; la música me gusta mucho. Con mucho gusto les voy a dar la bendición a todos y les pido que recen por mí”.

 

ACTUAR

Preparemos el corazón para recibir su mensaje, y no nos quedemos en anécdotas o comentarios sin mayor importancia.

 

+ Felipe Arizmendi Esquivel

Obispo de San Cristóbal de Las Casas

 

VER

Varios me preguntaron por qué el Papa no pasó a México, estando tan cerca cuando vino a Cuba y Estados Unidos. Al respecto, en un programa de radio, alguien me expresó: El Papa tiene los pies sobre la tierra, ya que no vino a México para no justificar los crímenes de este sistema. Ahora que se acaba de anunciar que sí vendrá, cada quien le dará la interpretación que quiera, según los lentes con los que vean su visita.

 

Respondí que el Papa Francisco no va a un país a justificar o a apoyar un sistema, sino a evangelizar a los de corazón abierto y a confortar en la fe a los creyentes. Al pasar a Cuba, no justificó en todo a los hermanos Castro. Al ir a Estados Unidos, no aprobó el sistema capitalista. Fue a Bolivia, no porque estuviera de acuerdo en todo con Evo Morales. Con una pedagogía muy prudente, y a la vez valiente, criticó varios puntos de esos sistemas, sin actitudes demagógicas. Si viene a México, no faltará quienes quieran aprovechar su visita con fines partidistas e ideológicos, pero no es esa su intención.

 

Por otra parte, este Papa ha demostrado que tiene prioridades para sus visitas pastorales. No va a los países más grandes e importantes económica o políticamente, sino que su prioridad son los más pobres y que pasan por situaciones delicadas, como Ecuador, Bolivia, Paraguay, Albania, Turquía, Corea, Filipinas, Jordania, Israel y Cuba. Vino a Brasil, por la Jornada Mundial de la Juventud, y a Estados Unidos, por la Jornada Mundial de la Familia, que los papas acostumbran acompañar.

 

PENSAR

En una entrevista que le hicieron, sabiendo que vendría a Estados Unidos, a la pregunta de por qué no pasaba a México, respondió: Yo pensaba hacerlo, porque quería entrar en los Estados Unidos por la frontera mexicana. Pero, si yo iba a Ciudad Juárez, por ejemplo, y entraba desde ahí, o a Morelia, y entraba desde ahí, se iba a armar un poco de barullo: ¡Cómo va ahí y no viene a ver a la Señora, a la Madre! Además, no se puede visitar México de a pedacitos. México requiere una semana. O sea que yo prometo un viaje a México como se lo merece y no a la apurada y de paso. Por eso decidí no entrar por México”.

 

Y abundó sobre la migración y el narcotráfico: “Gente no sólo de México sino de Centroamérica, de Guatemala, cruza todo México, para buscar un futuro mejor. Hoy día la emigración es fruto del malestar en el sentido etimológico de la palabra, fruto del hambre, de buscar nuevas fronteras. La migración está muy relacionada al hambre, a la falta de trabajo. Es muy doloroso el problema migratorio en el mundo, porque hay varias fronteras migratorias.

 

Volviendo a la migración, esa zona (frontera con USA) es una zona de mucha lucha de problemas de narcotráfico. Los Estados Unidos están entre los primeros consumidores de droga en el mundo y la frontera por la que entra la droga, la principal, es la mexicana. Entonces ahí también se sufre. Morelia, toda esa zona, es una zona de mucho sufrimiento, donde las organizaciones de traficantes de droga no se van con chiquitas; es decir, saben hacer sus trabajos de muerte, son mensajeros de muerte, sea por la droga, o sea por “limpiar”, entre comillas, a aquellos que se oponen a la droga. Los 43 estudiantes de alguna manera están pidiendo, no digo venganza, sino justicia y que se los recuerde.

 

Y por eso salgo al encuentro quizás de una curiosidad: quise hacer Cardenal al Arzobispo de Morelia, porque está en la sartén; o sea, un hombre que está en una zona muy caliente, y es un testimonio de hombre cristiano, de un gran sacerdote”.

 

Y cuando le preguntaron si había venido antes a nuestro país, dijo: Estuve dos veces en México. En el 70, estuve en la Villa antigua; fui a visitar la Casa de Formación, porque me habían nombrado Maestro de novicios. La segunda vez cuando San Juan Pablo II promulgó la Ecclesia in America. Y ahí conocí el nuevo Santuario. Dos veces, pero el cine mexicano en Argentina lo veíamos mucho, me acuerdo de Cantinflas; la música me gusta mucho. Con mucho gusto les voy a dar la bendición a todos y les pido que recen por mí”.

 

ACTUAR

Preparemos el corazón para recibir su mensaje, y no nos quedemos en anécdotas o comentarios sin mayor importancia.


Compartir
in General
Related Posts

Cruz Roja Méxicana reconoce labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja .

mayo 7, 2020

mayo 7, 2020

CompartirCruz Roja Mexicana reconoce la labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja La...

ALCALDE MDO ENTREGA CALLE PAVIMENTADA CON CONCRETO HIDRÁULICO EN EL FRACCIONAMIENTO VISTA HERMOSA . S

agosto 14, 2023

agosto 14, 2023

Compartir . Se entregó la obra de concreto hidráulico en la Cerrada Olimpo, dando cumplimiento a una de las demandas...

MARIETAS RESTAURANTE- CUAHUTEMOC 1-B

diciembre 3, 2024

diciembre 3, 2024

CompartirMarietas Restaurante tiene excelentes salones para tu posada- Llama ahora: 967 – 119 31 01 967 135 62 14 Marietas...

Gobierno de Chiapas establece bases firmes para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.

marzo 8, 2021

marzo 8, 2021

Compartir • Presentan el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, en el marco del Día Internacional...

Las fases de Covid 19.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir Compartir

Constata Rutilio Escándon instalación de Clínica de Atención Respiratoria COVID- 19, en San Cristóbal.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir• El mandatario recorrió este espacio que cuenta con 35 camas y áreas de triage, toma de muestras, hospitalización, cuneros,...

ENCUENTRO REGIONAL DE PARTERIA TRADICIONAL EN EL MUNICIPIO DE CHILON

mayo 7, 2025

mayo 7, 2025

CompartirEncuentro regional de la parteria tradicional en el municipio de Chilon. Por instrucciones del dr Omar Gómez Cruz Secretario de...

Festival del Maíz.

septiembre 23, 2021

septiembre 23, 2021

Compartir Compartir

*La Guardia Nacional será una institución del pueblo y para el pueblo: Llaven Abarca

septiembre 3, 2022

septiembre 3, 2022

Compartir • El diputado federal participó activamente en la aprobación de la iniciativa presidencial de reforma en materia de regulación...

Mejora recepción ciudadana

febrero 5, 2021

febrero 5, 2021

CompartirMejora percepción ciudadana sobre seguridad en San Cristóbal de Las Casas • Como resultado de la implementación de acciones preventivas,...

Entrega Ayuntamiento de SCLC apoyo alimentario a adultos mayores en extrema vulnerabilidad.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir• Está primera etapa contempla este sector de la población de manera prioritaria. • Se realizan visitas de verificación para...

Rutilio Escandón y Carlos Morales inauguran obras en la Colonia El Jobo* •

noviembre 29, 2021

noviembre 29, 2021

Compartir *Rutilio Escandón y Carlos Morales inauguran obras en la Colonia El Jobo* • El gobernador y el alcalde de...

Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez generarán polo de desarrollo en la frontera sur*

agosto 9, 2024

agosto 9, 2024

Compartir *Se reunieron con gobernadores electos y constitucionales del Sureste. *Presentan obras de infraestructura y proyectos estratégicos prioritarios para la...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *