En su primer informe sobre los daños globales que causan los conflictos armados a los centros de salud, la OMS aseguró que en el período de dos años, de enero de 2014 a diciembre de 2015, hubieron 594 ataques en 19 países, que dejaron 959 muertos y mil 561 lesionados.
Más de la mitad de los ataques fueron contra los centros de salud y cuarta parte de manera directa contra trabajadores sanitarios, el 62 de los cuales fueron «intencionalmente», destacó el máximo organismo sanitario global.
La OMS admitió que aunque no hay ninguna fuente disponible públicamente de la información sobre los ataques a los centros de atención de salud, «los resultados arrojan a la luz la gravedad y la frecuencia del problema». De acuerdo con el informe, cerca del 40 por ciento de los 594 ataques documentados se registraron en Siria, país que es desgarrado por la guerra civil que enfrenta desde 2011, los cuales han dejado al menos 352 muertos, entre ellos médicos, enfermeras y personal de emergencia.
En la lista de las naciones con ataques a hospitales, siguen de manera respetiva, los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania, con 228 muertos, Irak y Pakistán con un saldo similar de 43, Libia 33, Ucrania 32, la República Centroafricana (RCA) 30, Yemen 22 y Sudán 20 decesos.
En décimo sitio se ubica Afganistán, con el 3.0 por ciento de los ataques documentados y un saldo de 19 muertos, entre ellos el ataque contra un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Kunduz, que lanzó la aviación estadunidense en octubre pasado.
En orden descendente siguen: Sudán del Sur con 18 muertos, Guinea (11), la República Democrática del Congo (10), Nigeria (10), Colombia (7), Somalia (6), Liberia (5), Sierra Leona (3) y por último Myanmar con un deceso.