- Una gama multicolor de arte, cultura y tradición se vivirá en el recinto más importante de la historia contemporánea de San Cristóbal de Las Casas.
Una gama multicolor de arte, cultura y tradición plasmada en el folclor de los bailes, danzas y pintura, serán las que se vivan y vistan de color del 19 al 30 de junio al Teatro Hermanos Domínguez para celebrar su 22 aniversario de construcción, informó el Director de Fomento a la Cultura y las Artes Edgar Adrián Amador Navarro.
En conferencia de prensa y acompañado de artistas locales y promotores culturales que han sobresalido a nivel estatal, nacional e internacional, Amador Navarro mencionó que por instrucciones del Presidente Municipal Marco Cancino González, se ha planeado una serie de actividades para conmemorar con júbilo y dándole la importancia que se merece a uno de los recintos más importantes de la historia contemporánea y más emblemáticos de San Cristóbal de Las Casas como el Teatro Hermanos Domínguez que el próximo 24 de junio cumplirá un aniversario más.
Precisó que dentro de las actividades a desarrollarse durante esta semana se contemplan: actividades en el lobby del Teatro como la exposición pictórica de la Maestra Blanca Ricci; en la Sala de Exposiciones, el arte del Maestro Luis Urbina, y en el escenario se contará con la actuación de Palenque Rojo.
Asimismo la presentación del Maestro Alexis Díaz, del Ballet Folclórico infantil y juvenil Chiapán; del Ballet de la Maestra Carolina Ramos Morfín; de la Orquesta y Coro Esperanza Azteca San Cristóbal, la presentación estelar del Ballet Clásico del Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, entre otros.
Precisó que los espectáculos de primer nivel que se estarán presentando en el Teatro Hermanos Domínguez serán totalmente gratuitos, únicamente con un boleto de control, por protocolo de seguridad, que podrán adquirir en el Centro Cultural El Carmen, en las oficinas de fomento a la cultura.
Cabe mencionar que el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, fue inaugurado el 24 de junio de 1994. Pertenece al Gobierno del Estado de Chiapas y es el Gobierno Municipal quien lo tiene asignado actualmente en comodato.
Se consiguió su construcción mediante las gestiones realizadas por el “Patronato Pro-teatro de la Ciudad” presidido por el Licenciado Benjamín Rojas Castro, el Químico Flavio Reyes Magos y Don Jesús G. Ruiz Blanco, en la administración municipal del Lic. Jorge Mario Lescieur Talavera.
Su construcción fue realizada por la constructora ICA. S.A. bajo el diseño y la supervisión del Arquitecto Gerardo Muñoz González. La primera representación estuvo a cargo de la actriz Ofelia Guilmain con el monologo “Mi querido león Felipe”, el día de la inauguración 24 de junio de 1994.