Como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se celebra en más de 170 países, incluido México, el Colectivo de Mamás Prolactancia de San Cristóbal de las Casas realizará éste domingo 7 de agosto una caminata para concientizar sobre el derecho que tienen madres y lactantes de amamantar libremente en espacios públicos.
El punto de partida será la esquina que conforman el Andador de Guadalupe y la calle Diego Dugelay, a las 12:00 del mediodía, para llegar al Parque Central. Se trata de que familias sancristobalences y las que habitan en el municipio, se unan en una sola voz por el respeto a la lactancia materna, esto como resultado de los recientes actos violentos que han sufrido madres e hijos en espacios públicos del valle coleto.
Las integrantes del Colectivo de Mamás Prolactancia de San Cristóbal de las Casas, consideran importante la participación colectiva, y solicitan a los asistentes vestir de blanco, como símbolo de armonía y paz.
Entre otros objetivos, la caminata busca revalorar la importancia que tiene la leche materna en el desarrollo físico y emocional de los bebés, así como el vínculo afectivo entre madre e hijo. También se pretende desmitificar información, por ejemplo, el límite de edad para lactar, ya que la Organización Mundial de la Salud sugiere hacerlo de manera exclusiva los primeros seis meses de edad, y continuar hasta los dos años o más, acompañada de alimentación complementaria.
Para incrementar la comunidad de mujeres lactantes en busca de dignidad y respecto, el Colectivo creó el hashtag #AlaTetaSeLeRespeta, el cual brinda información útil y eficiente sobre la leche materna.
El lema de éste año respecto a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, es «Lactancia Materna: clave para el desarrollo sostenible», y es que el ahorro es un beneficio más que aporta la alimentación a base del seno, ya que cientos de familias ven afectado su bolsillo por la constante compra de fórmulas.
La invitación para asistir a la caminata está abierta para todas y todos los interesados en crear una nueva cultura de alimentación en bebés y niños, basada en el valor de la leche materna.