March 24, 2023

Pronunciamiento Maestros de Margaritas. UNICH.

Compartir

Compartir        PRONUNCIAMIENTO       Al Magisterio Democrático Chiapaneco.   Al Bloque de Organizaciones Sociales y Magisteriales….


Compartir

Compartir

 

 

 

 

PRONUNCIAMIENTO

 

 

 

Al Magisterio Democrático Chiapaneco.

 

Al Bloque de Organizaciones Sociales y Magisteriales.

 

A la Asamblea Estatal Permanente de la sección 7 y 40.

 

A las Comunidades Indígenas y no indígenas.

 

A las Organizaciones Sociales y de la Sociedad Civil.

 

A la Comunidad Universitaria Intercultural.

 

A la Comunidad académica nacional.

 

Al pueblo en general.

Antecedentes

La Unidad Académica de Las Margaritas de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) ubicada en la región tojolabal, ha sostenido un proceso de defensa de los ideales y fundamentos de la misma enmarcados en la obligación del Estado mexicano de garantizar que las y los jóvenes de los pueblos indígenas accedan a la educación profesional con pertinencia cultural y contextual, fue a partir de 1994 con el movimiento zapatista, que el pueblo tojolabal que participaba con el movimiento, exigía (entre sus demandas) al Estado mexicano una educación profesional para los jóvenes indígenas, se pedía entonces la creación de una universidad autónoma en la región tojolabal, esta era la idea inicial y se pensaba entonces en una universidad indigenista autónoma. Sin embargo el gobierno federal y estatal desvirtuó estas demandas y la respuesta fue abrir Universidades Interculturales, a pesar de ello, en el caso de la Unidad de Las Margaritas quienes fundaron esta unidad tenían claro que el principio del modelo educativo para los pueblos indígenas tojolabales debía ser un modelo que no fuese el modelo conductista, sino que enseñara acompañando y que creara sujetos con conciencia social  crítica. Bajo este principio se lucho siempre por mantener una plantilla docente que favoreciera la autonomía profesional  y la formación crítica, contradiciendo los principios fundacionales de una educación intercultural para los pueblos, las sucesivas autoridades rectoras (a excepción del período del Dr. Andrés Fábregas  Puig)  han venido protegiendo intereses particulares del sindicato charro oficialista, el SUTUNICH, y en el caso particular de Las Margaritas protegiendo y queriendo reinstalar a docentes que en 2014 cometieron actos de discriminación contra miembros de las comunidades indígenas, incumpliendo con ello  los acuerdos firmados por ellos mismos ante miembros de la comunidad universitaria.

 

 

 

Siguiendo esta misma línea, desde que tomó posesión en agosto de 2015, el actual rector Miguel Ángel Yáñez Mijangos las problemáticas al interior de la Universidad se han agravado ya que sistemáticamente ha llevado a cabo acciones para ejercer un total control sobre la Universidad, para lograrlo, ha despedido injustificadamente  a docentes de esta y otras unidades que no se alinean a su mandato, y acosado laboralmente a quienes se oponen a sus prácticas autoritarias.

 

 

 

La comunidad universitaria de la Unidad Académica de Las Margaritas, uno de los cinco planteles de la UNICH, ha rechazado prácticas y tratos que violentan tanto los principios rectores de la UNICH como los derechos de los pueblos indígenas, la respuesta de las autoridades ha sido ha sido la reducción del presupuesto para el adecuado funcionamiento de esta unidad, eliminado viajes de estudios para los estudiantes, apoyos para asistencia a congresos, el pago de asesorías de  tesis, mantenimiento del inmueble, etc.

 

PROBLEMÁTICA ACTUAL

 

El pasado 27 de agosto de 2014, la comunidad universitaria de Las Margaritas demandó y acordó con el entonces rector Oswaldo Chacón Rojas el despido inmediato del grupo de profesores: Mercedes Nayhelli Pérez López, Brenda Maricela Hernández Escandón, Rodolfo Alejandro Torres Guillén, Karla Lisette Salazar Domínguez, Alejandro de Jesús Fonseca, Manuel de Jesús Alfaro García y Javier Alejandro Aguilar Hernández  encabezados por Antonio de Jesús Nájera Castellanos, quienes incurrieron en prácticas discriminatorias hacia miembros de la comunidad universitaria de Las Margaritas, y el pueblo tojolabal en su conjunto, este acuerdo ha sido incumplido por la pasada y la actual administración, haciendo caso omiso de la sugerencia emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de que se les cambie de adscripción para evitar posibles conflictos entre la comunidad universitaria, a pesar de ello a varios se les mantuvo en calidad de «aviadores» durante dos años, percibiendo ingresos mensuales sin laborar en la universidad y respaldados por el SUTUNICH, y actualmente se les intenta reinstalar en la Unidad de Las Margaritas, sumado a ello,  en días pasados se  notifica a 12 profesores que no serán recontratados sin darles razones académicas. Queda claro que es un acto injusto con intereses claramente políticos.

 

La comunidad universitaria de Las Margaritas ha denunciado y se ha opuesto a las imposiciones y arbitrariedades del SUTUNICH, respaldadas por del rector Miguel Ángel Yáñez, se detallan a continuación los hechos más recientes que explican el agravamiento del conflicto en la comunidad universitaria:

 

El acoso de las autoridades llevado al extremo, incriminando a docentes que no se han alineado a los grupos de poder de la UNICH.

 

La remoción del cargo de coordinadora a Yaneth del Rosario Cruz Gómez, obligándola a renunciar a cambio de la cancelación de las órdenes de aprehensión giradas en su contra y de otros tres docentes más de la   unidad de las Margaritas.

 

La imposición de Vicente Cruz Gómez, como coordinador de la Unidad de Las Margaritas, quien no cuenta con el perfil académico mínimo necesario para ocupar dicho puesto, y quien desde su llegada ha desestabilizado paulatinamente la vida académica de la sede.

 

 

La no recontratación de Alejandra Monette Álvarez Castillo, María Isabel Maldonado Hernández, Sara Leticia Duque Sosa, Carmelino Méndez Jiménez, Oliver Rodríguez Gómez, María Trinidad Pérez Aguilar, Pedro Hernández Jiménez, Oscar Fernando Rojas Avendaño, Pedro Hernández Luna, Jorge Alejandro García Domínguez, María Rosalba Sántiz Aguilar y Valentín Arguello Rodríguez, quienes representan a más del 50% de de la plantilla docente propuesta y avalada por la comunidad universitaria.

 

EXIGENCIAS

Por lo anterior, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, autoridades comunitarias que integramos el Consejo Ciudadano Universitario, levantamos nuestra voz para:

 

 

A las autoridades de Chiapas.

 

1 Muestre compromiso efectivo con el proyecto de educación intercultural y el derecho de los pueblos indígenas a la educación y a la consulta, sustentados en el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

 

2 Destituya al rector Miguel Ángel Yáñez Mijangos, responsable del conflicto agravado en los últimos meses al interior de la comunidad universitaria, quien además de no tener una trayectoria ni compromiso real con la educación intercultural, ha mostrado incapacidad y falta de voluntad para responder al acumulado de problemáticas que debilitan el proyecto educativo y social de la UNICH-Las Margaritas.

 

 

3 Destituya inmediatamente a Vicente Cruz Gómez del cargo de Coordinador de la Unidad Académica Las Margaritas.

4 Instruya a las autoridades de la UNICH para que se respete la plantilla docente presentada y avalada por la comunidad universitaria y se recontráte de manera inmediata a los doce profesores que fueron notificados de su no permanencia en dicha unidad sin justificación académica alguna.

5 Que se cumplan las minutas firmadas desde agosto de 2014 a la fecha por autoridades estatales, universitarias y comunitarias, representantes estudiantiles, de organizaciones sociales y docentes, en las que se acordó la no reinstalación de Antonio de Jesús Nájera Castellanos,  Mercedes Nayhelli Pérez López, Brenda Maricela Hernández Escandón, Rodolfo Alejandro Torres Guillén, Karla Lisette Salazar Domínguez, Alejandro de Jesús Fonseca, Manuel de Jesús Alfaro García, Javier Alejandro Aguilar Hernández  y Flor de María Gordillo López, en la unidad de Las Margaritas.

 

6 De cumplimiento cabal a los acuerdos firmados en la minuta del 25 de febrero de 2016 por autoridades universitarias, comunitarias,  estudiantes y profesores.

 

 

7 Presupuesto suficiente para trabajar en condiciones dignas para maestros y estudiantes.

 

 

 

¡¡POR UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA, DIGNA Y LIBRE DE DISCRIMINACIÓN!!

 

¡¡POR UN PROYECTO DE EDUCACIÓN REALMENTE INTERCULTURAL!!

 

¡¡POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS!!

 

 

 

ATENTAMENTE

 

 

 

FRENTE DEMOCRÁTICO DE ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS–UAM LAS MARGARITAS


Compartir
in General
Related Posts

Agradece Gleason Caram respaldo de productores de queso al proyecto de la 4T

mayo 27, 2021

mayo 27, 2021

Compartir 27 de mayo de 2021.- Tonalá cuenta con un potencial para la producción de productos derivados de la leche...

Congreso lanza primer concurso de Dibujo Infantil, Imagina un Mundo Sin Violencia.

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

CompartirLXVII LEGISLATURA Congreso convoca a participar en el Primer Concurso de Dibujo Infantil: “Imagina un mundo sin violencia” Tuxtla Gutiérrez,...

Rechaza Ebrard presión de Estados Unidos a cadenas productivas : Ciudad de México

abril 30, 2020

abril 30, 2020

CompartirRechaza Ebrard presión de EU a cadenas productivas. CIUDAD DE MÉXICO El canciller Marcelo Ebrard afirmó que no es un...

Localiza Tránsito Municipal de SCLC vehículo abandonado en Mitzitón*

diciembre 10, 2022

diciembre 10, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/10 de diciembre de 2022. – En las últimas horas, derivado de patrullajes de...

En Chiapas fortalecemos la cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos: Rutilio Escandón* .

octubre 14, 2021

octubre 14, 2021

Compartir*En Chiapas fortalecemos la cultura de la legalidad y respeto a los derechos humanos: Rutilio Escandón* • El gobernador participó...

Las fases de Covid 19.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir Compartir

Constata Rutilio Escándon instalación de Clínica de Atención Respiratoria COVID- 19, en San Cristóbal.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir• El mandatario recorrió este espacio que cuenta con 35 camas y áreas de triage, toma de muestras, hospitalización, cuneros,...

Próximamente en SCLC

septiembre 21, 2021

septiembre 21, 2021

Compartir Compartir

Ayuntamiento de San Cristóbal realiza acciones en conjunto con organizaciones de SCLC.

abril 30, 2020

abril 30, 2020

CompartirEl Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas informa: 📌 Como parte de las medidas para hacer frente al Covid-19,...

*En SCLC, artistas chiapanecos realizarán exposición colectiva «Encuentro y Reflexión

marzo 28, 2022

marzo 28, 2022

Compartir – Participarán 37 artistas de la entidad en esta colección visual a iniciar el próximo 15 de abril Desde...

Entrega Ayuntamiento de SCLC apoyo alimentario a adultos mayores en extrema vulnerabilidad.

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir• Está primera etapa contempla este sector de la población de manera prioritaria. • Se realizan visitas de verificación para...

Lluvias puntuales intensas se avecinan este día.

septiembre 21, 2020

septiembre 21, 2020

Compartir Para hoy, se pronostica que la Tormenta Tropical Beta se localice muy cerca de la costa de Texas, EUA....

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *