November 29, 2023

Encuentro del CIG y su vocera Marichuy con pueblos nahuas, popolucas y mestizos del sur de Veracruz

Compartir

Compartir En la comunidad de Los Mangos, municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, pueblos popolucas, nahuas y mestizos se reunieron…


Compartir

Compartir

En la comunidad de Los Mangos, municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, pueblos popolucas, nahuas y mestizos se reunieron con el Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy este pasado viernes 10 de noviembre de 2017.

Aquí, como en otros lugares por donde ha pasado el CIG, los pueblos denunciaron la muerte y el despojo que sufren las comunidades a manos del “sistema capitalista, patriarcal y racista, administrado por el narcoestado, la mafia empresarial y sus súbditos cómplices”.

“Denunciamos la violencia, la inseguridad, los asesinatos, los femicidios, como el caso de una joven nahua embarazada y una niña popoluca asesinada. Denunciamos las desapariciones forzadas, las extorsiones, los abigeatos, los robos, los jóvenes enganchados por el narco y toda la impunidad.” Denunciaron también los megaproyectos como la extracción de hidrocarburos, la minería tóxica y los parques eólicos, así como todas las dependencias de gobierno, sobre todo el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, “que están a servicio de las empresas para facilitar el despojo territorial”. Igualmente, denunciaron el hostigamiento contra el movimiento de resistencia a las altas tarifas de la luz. Finalmente, denunciaron el machismo, el maltrato a las mujeres, que son “explotadas, desvaloradas, violentadas, asesinadas, discriminads, silenciadas y controladas”, así como la deplorable situación de la salud.

Pero en las palabras de los pueblos quedó también evidente la capacidad organizativa en el sur de Veracruz. Por ejemplo, explicaron que tienen más de 60 actas de asambleas ejidales y comunitarias donde declaran que no permitirán la entrada de empresas y megaproyectos. Hablaron también del movimiento de resistencia a las altas tarifas de la luz, la decisión de no permitir la instalación de medidores digitales, la capacitación de técnicos de alta tensión en muchas comunidades y la compra de sus propios transformadores con las aportaciones económicas de los pueblos. También compartieron la resistencia contra el pago de prediales en el municipio de Hueyapan.

Pero sobre todo compartieron la invitación a todos, en barrios y comunidades, a “vigilarnos y protegernos de manera autónoma, sin el control del Estado”, a unirse a las diferentes resistencias en la región y a organizarse por la autonomía en todas sus formas. Y dieron su mensaje a las y los concejales del CIG:

Le pedimos a nuestros concejales, donde quiera que vayan en el país, que ésta sea la tarea que les encomendamos: No queremos que llamen al voto, que prometan nada, que regalen nada más que su escucha y su palabra; que inviten a los pueblos indígenas y no indígenas, mujeres, hombres y jóvenes, a resistirse, a rebelarse y a iniciar la contrucción de otro mundo”.

“¿Alguien sabe a dónde va un desaparecido? ¿Alguien sabe adónde se llevan a los desaparecidos, dónde se buscan, dónde encuentran?”, preguntó Belén González, madre y voz de su hijo Jacob Vicente Jiménez González, desaparecido el 25 de septiembre de 2015 por elementos de la policía estatal en Coatzacoalcos, y coordinadora del colectivo Madres en Búsqueda. “Nos hemos convertido en policías, en forenses, buscando a nuestros hijos (…) y a pesar de que llevamos todo, de que hacemos las investigaciones, ellos obstaculizan nuestro trabajo, nos criminalizan. (…) Vivimos día a día con terror y seguimos buscando a nuestros hijos”. Y añadió: “Estoy aquí porque vemos en ustedes concejales y en usted Marichuy una esperanza a nuestro dolor y a nuestra hambre y sed de justicia”.

Por su parte, Marichuy habló del origen y el sentido de la propuesta del CIG, explicando, como en otros lugares, que surgió a partir de la constatación de que la situación en todo el país empeora dramáticamente y que ninguna acción dirigida a los de arriba logra cambiar nada. Por eso se conformó el CIG y se decidió participar en este proceso, para utilizarlo como plataforma para denunciar lo que sucede en las comunidades y para invitar a la organización. “Tenemos que pensar más allá del 2018: cómo nos vamos a organizar, y no sólo en México sino en el mundo. Porque el gran capitalismo, que sólo destruye tierras y territorios, no sólo está aquí, sino en todo el mundo, y nosotros los dueños de las tierras les estorbamos.


Compartir
Related Posts

Participa diputada Verónica Alcázar en reunión de red de municipios por la salud

enero 28, 2022

enero 28, 2022

Compartir San Cristóbal De las Casas, 28 de enero de 2022.-La diputada Verónica Alcázar Cordero participó activamente en la Primera...

Chiapas, entre los primeros estados del país en iniciar vacunación en personas de 40 a 49 años

mayo 30, 2021

mayo 30, 2021

Compartir •Este lunes arranca la inmunización a este sector de la población •Abre en la Región Istmo-Costa y en los...

*En rápida intervención, Policía Municipal brinda apoyo tras incidente de tránsito en SCLC*

octubre 17, 2022

octubre 17, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/17 de octubre de 2022. – Luego de que se recibiera llamado de emergencia,...

PREVENCIÓN DEL DELITO EN LAS ESCUELAS DE SCLC, CLAVE FUNDAMENTAL PARA CONTAR CON MEJORES JÓVENES: DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ

abril 9, 2022

abril 9, 2022

Compartir • Se beneficiaron, con pláticas enfocadas a la prevención del acoso escolar, a más de 338 estudiantes, entre niños...

Chiapas Unido , Mover a Chiapas y Nueva Alianza Chiapas inician pláticas para confirmar una cualicion con miras a las elecciones 2021.

enero 3, 2021

enero 3, 2021

Compartir Conrado Cifuentes Astudillo, Presidente de Chiapas Unido, Justo Tomas Hernández Herrera, Presidente de Mover a Chiapas y Juan Carlos...

Unidad, trabajamos por la salud , la Seguridad y el Bienestar de la Población: Rutilio Escándon

agosto 7, 2020

agosto 7, 2020

Compartir • El gobernador informó que los apoyos se están entregando directamente a la gente que más lo necesita, a...

Arquitectos de San Cristóbal respaldan el proyecto de Camacho Velasco.

mayo 28, 2021

mayo 28, 2021

Compartir •Vemos su compromiso con nuestro municipio, dicen; se acabarán los diezmos, se acabará la corrupción, asegura el aspirante de...

Fuera del mercado laboral , 2.5 millones de personas

enero 22, 2021

enero 22, 2021

Compartir De los 12 millones de personas que salieron de la Población Económicamente Activa en abril de 2020 producto de...

Ejército mexicano en apoyo a Salud

septiembre 4, 2020

septiembre 4, 2020

Compartir Rancho Nuevo, Chis., a 4 de septiembre de 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las...

Diputada Elizabeth Escobedo da a conocer avances en materia de violencia vicaria, sustracción de menores y usurpación de funciones

agosto 17, 2022

agosto 17, 2022

CompartirCongreso de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, 17 de agosto de 2022.- Con la participación de las diputadas e integrantes del Consejo...

Servicio social urgente

julio 4, 2022

julio 4, 2022

Compartir Compartir

Ayuda a encontrarla/ Policía municipal de SCLC

abril 26, 2021

abril 26, 2021

Compartir Solicitamos tu colaboración para localizar a Anita «N N», de 9 años de edad, hablante de lengua Tsotsil, originaria...

Desde Anenecuilco, Ayala, Morelos Encabeza Eduardo Ramírez el 143 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata

agosto 8, 2022

agosto 8, 2022

CompartirDesde Anenecuilco, Ayala, Mor • Al grito de “Zapata vive» recuerdan al General revolucionario • Necesario resarcir el adeudo histórico...

AYUNTAMIENTO DE SCLC DA LA BIENVENIDA AL CICLISTA CON CAUSA RAFAEL ZARCO RANGEL

junio 11, 2023

junio 11, 2023

Compartir . Doctor Rafael Zarco Rangel, hoy en su paso por nuestro municipio, reconocemos esa gran labor donde promueve usted...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *