June 17, 2025

Encuentro del CIG y su vocera Marichuy con pueblos nahuas, popolucas y mestizos del sur de Veracruz

Compartir

Compartir En la comunidad de Los Mangos, municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, pueblos popolucas, nahuas y mestizos se reunieron…


Compartir

Compartir

En la comunidad de Los Mangos, municipio de Hueyapan de Ocampo, Veracruz, pueblos popolucas, nahuas y mestizos se reunieron con el Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy este pasado viernes 10 de noviembre de 2017.

Aquí, como en otros lugares por donde ha pasado el CIG, los pueblos denunciaron la muerte y el despojo que sufren las comunidades a manos del “sistema capitalista, patriarcal y racista, administrado por el narcoestado, la mafia empresarial y sus súbditos cómplices”.

“Denunciamos la violencia, la inseguridad, los asesinatos, los femicidios, como el caso de una joven nahua embarazada y una niña popoluca asesinada. Denunciamos las desapariciones forzadas, las extorsiones, los abigeatos, los robos, los jóvenes enganchados por el narco y toda la impunidad.” Denunciaron también los megaproyectos como la extracción de hidrocarburos, la minería tóxica y los parques eólicos, así como todas las dependencias de gobierno, sobre todo el Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, “que están a servicio de las empresas para facilitar el despojo territorial”. Igualmente, denunciaron el hostigamiento contra el movimiento de resistencia a las altas tarifas de la luz. Finalmente, denunciaron el machismo, el maltrato a las mujeres, que son “explotadas, desvaloradas, violentadas, asesinadas, discriminads, silenciadas y controladas”, así como la deplorable situación de la salud.

Pero en las palabras de los pueblos quedó también evidente la capacidad organizativa en el sur de Veracruz. Por ejemplo, explicaron que tienen más de 60 actas de asambleas ejidales y comunitarias donde declaran que no permitirán la entrada de empresas y megaproyectos. Hablaron también del movimiento de resistencia a las altas tarifas de la luz, la decisión de no permitir la instalación de medidores digitales, la capacitación de técnicos de alta tensión en muchas comunidades y la compra de sus propios transformadores con las aportaciones económicas de los pueblos. También compartieron la resistencia contra el pago de prediales en el municipio de Hueyapan.

Pero sobre todo compartieron la invitación a todos, en barrios y comunidades, a “vigilarnos y protegernos de manera autónoma, sin el control del Estado”, a unirse a las diferentes resistencias en la región y a organizarse por la autonomía en todas sus formas. Y dieron su mensaje a las y los concejales del CIG:

Le pedimos a nuestros concejales, donde quiera que vayan en el país, que ésta sea la tarea que les encomendamos: No queremos que llamen al voto, que prometan nada, que regalen nada más que su escucha y su palabra; que inviten a los pueblos indígenas y no indígenas, mujeres, hombres y jóvenes, a resistirse, a rebelarse y a iniciar la contrucción de otro mundo”.

“¿Alguien sabe a dónde va un desaparecido? ¿Alguien sabe adónde se llevan a los desaparecidos, dónde se buscan, dónde encuentran?”, preguntó Belén González, madre y voz de su hijo Jacob Vicente Jiménez González, desaparecido el 25 de septiembre de 2015 por elementos de la policía estatal en Coatzacoalcos, y coordinadora del colectivo Madres en Búsqueda. “Nos hemos convertido en policías, en forenses, buscando a nuestros hijos (…) y a pesar de que llevamos todo, de que hacemos las investigaciones, ellos obstaculizan nuestro trabajo, nos criminalizan. (…) Vivimos día a día con terror y seguimos buscando a nuestros hijos”. Y añadió: “Estoy aquí porque vemos en ustedes concejales y en usted Marichuy una esperanza a nuestro dolor y a nuestra hambre y sed de justicia”.

Por su parte, Marichuy habló del origen y el sentido de la propuesta del CIG, explicando, como en otros lugares, que surgió a partir de la constatación de que la situación en todo el país empeora dramáticamente y que ninguna acción dirigida a los de arriba logra cambiar nada. Por eso se conformó el CIG y se decidió participar en este proceso, para utilizarlo como plataforma para denunciar lo que sucede en las comunidades y para invitar a la organización. “Tenemos que pensar más allá del 2018: cómo nos vamos a organizar, y no sólo en México sino en el mundo. Porque el gran capitalismo, que sólo destruye tierras y territorios, no sólo está aquí, sino en todo el mundo, y nosotros los dueños de las tierras les estorbamos.


Compartir
Related Posts

Con legalidad y transparencia se desarrolla la Cadena de Cambios del Subsistema Estatal: Secretaría de Educación

julio 23, 2022

julio 23, 2022

Compartir • El proceso es observado y auditable en todo momento, acatándose las disposiciones de la Ley del USICAMM Tuxtla...

IAP Chiapas conmemoró sus 45 años con acciones que fortalecen a los tres órdenes de gobierno del estado de Chiapas

junio 22, 2022

junio 22, 2022

Compartir *Encabeza acto de la develación de la OPplaca del IAP Chiapas, Mtra. Liliana Angell González, secretaria de la Honestidad...

Reanudará Ayuntamiento de SCLC las Sesiones Ordinarias de Cabildo en modalidad virtual .

julio 8, 2020

julio 8, 2020

Compartir El Ayuntamiento de San Cristóbal de Las casas, que preside la maestra Jerónima Toledo Villalobos, informa a la ciudadanía...

Eduardo Ramírez se reúne con comunidad libanesa en México

agosto 5, 2021

agosto 5, 2021

Compartir Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Senado de la República, se reunió con la comunidad libanesa en México, en donde...

A 27 años del levantamiento armado EZLN.

enero 2, 2021

enero 2, 2021

Compartir El subcomandante Marcos fue la figura que inicialmente impulsó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Foto: Getty....

Inicia en San Cristóbal de Las Casas, aplicación de segunda dosis de vacuna contra la Covid-19 a personas de 50 a 59 años de edad

junio 9, 2021

junio 9, 2021

Compartir En el módulo instalado en el Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez”, a cargo del Instituto Mexicano del Seguro...

Caminar todos los días en este periodo de campaña, ha sido el primer paso para llegar al triunfo: Mariano Díaz Ochoa

mayo 23, 2021

mayo 23, 2021

Compartir • Gracias porque los miles de habitantes de más de 130 colonias han demostrado su confianza en mí y...

20 normalistas de Manuel Larrainzar fueron expulsados en San Cristóbal .

junio 14, 2023

junio 14, 2023

Compartir Acusados de realizar disturbios dentro de  la Casa de Estudios Alumnos y padres de familia de la Escuela Normal...

Rescatistas salvan a un hombre en un rio de Ocosingo.

abril 1, 2024

abril 1, 2024

Compartir Una persona del sexo masculino se salva de ahogarse en el rio Jataté municipio de Ocosingo, lugar donde se...

Los resultados del trabajo en la caja popular San Juan Bosco generan confianza

diciembre 3, 2022

diciembre 3, 2022

Compartir * La nueva administración está comprometida en garantizar los ahorros pero también en generar nuevos beneficios para todos los...

Hallazgo de una mujer mutilada en las margaritas.

septiembre 12, 2020

septiembre 12, 2020

Compartir Una mujer fue encontrada sin vida, atada de pies y manos, aparentemente con medio cuerpo calcinado, alrededor de las...

Rutilio Escandón reconoce a participantes de los Juegos Militares Etapa Área Geográfica Sur 2024*

mayo 13, 2024

mayo 13, 2024

Compartir • Este evento deportivo permitió a las y los atletas de las Fuerzas Armadas desarrollar y demostrar sus talentos...

LXVIII LEGISLATURA La seguridad social y salud de los chiapanecos son una prioridad: Alcázar Cordero

marzo 20, 2022

marzo 20, 2022

Compartir Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 18 de marzo de 2022.- Con mayor infraestructura y servicios médicos, se prioriza la salud...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *