San Cristóbal de Las Casas.Chiapas._ 24 de enero de 2011-24 de enero de 2018:
Por varias décadas, el obispo Samuel Ruiz García vivió con la jerarquía de la Iglesia católica mexicana, que varias veces trató de removerlo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Fue un personaje polémico. El gobierno de México, por ejemplo, lo vinculó con la formación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Y el Vaticano canceló incluso la parte central de su pastoral, la formación de diáconos y catequistas indígenas.
La aparición pública del Ejército Zapatista en 1994 y los seis años siguientes fueron los más complicados para el obispo, confesó en una entrevista.
El gobierno del entonces presidente Ernesto Zedillo acusó al religioso de respaldar el levantamiento, una versión que fue apoyada por una parte de la jerarquía católica.
Samuel Ruiz respondió que el origen del conflicto estaba la pobreza.
«Se dijo que detrás del movimiento había una ‘ideologización’, pero era más bien el hambre, el reclamo de sus tierras y la repres