19 de octubre de 2018
El Señor mandó a Moisés en medio de su pueblo oprimido
para secar sus lágrimas y dar esperanza
Papa Francisco
Un éxodo con más de dos mil personas inició el día 13 de octubre en Honduras, lo han llamado “Caminata del Migrante”; Niños y niñas, jóvenes, mujeres y hombres, emprendieron juntos la marcha y el rumbo con un mismo motivo: hacer valer el derecho a la vida con justicia y dignidad. Otros cientos que se habían adelantado han decidido esperarles y unirse a la caminata porque juntos es más fácil salvaguardar la vida y sostenerse; hoy suman más de cuatro mil. En Guatemala los contingentes tomaron por iniciativa avanzar a distintos ritmos… y tal vez rutas para ingresar a territorio mexicano.
La Pastoral Social en coordinación con la Pastoral de Movilidad Humana, Caritas de San Cristóbal y Caritas de Tapachula hacen la invitación a todos los católicos y demás personas de buena voluntad a organizarse por parroquias para hacer acopio de víveres y enviarlos a los Centros de Atención a Migrantes de la Zona Pastoral que les queden más cercana.
Las necesidades que resaltan son de alimentación, aseo y albergue:
• Alimentos: arroz, frijol, aceite, café, leche en polvo, azúcar, avena, alimento para bebés.
• Aseo: papel higiénico, pañales para distintas etapas, jabón, detergente, toallas sanitarias.
• Materiales de salud: Analgésicos y antigripales, vendas, algodón, gasas, guantes y alcohol.
Además de los Centros de atención a migrantes pueden llevar su apoyo a los siguientes Centros de acopio:
En Frontera Comalapa, la Ermita Inmaculada Concepción en el Barrio de Cuernavaca de la parroquia Santo Niño de Atocha;
En Comitán: En la Castalia;
En San Cristóbal de Las Casas: Oficina de Cáritas en San Cristóbal de Las Casas.