A través exhorto a Semarnat, Profepa y al gobierno estatal
Con el objetivo de combatir la tala clandestina en el estado de Chiapas, así como fortalecer la denuncia ciudadana de este delito, el diputado federal independiente, Carlos Alberto Morales Vázquez presentó un punto de acuerdo ante la Cámara baja por el que se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y al Gobierno del Estado, a que de manera conjunta y en coordinación con la sociedad, se realicen diversas acciones para el cuidado del medio ambiente.
Morales Vázquez explicó que de acuerdo con la asociación “Bosques y Gobernanza A.C.”, el 90 por ciento de la madera que se mueve en Chiapas es de procedencia ilícita, es decir, casi 1 millón 800 mil metros cúbicos que son talados y comercializados en el estado se realizan de forma ilegal.
“De manera general, en México, de acuerdo con la UNAM, al menos 70% de la madera que se comercializa en el país tiene origen ilegal. En lo que respecta al estado de Chiapas el 90 por ciento es de procedencia ilícita. Es un tema que debe preocuparnos y ocuparnos, toda vez que tanto bosques como selvas juegan un papel sumamente importante en el mantenimiento de la biodiversidad, ya que de ellos depende el equilibrio de los ecosistemas”, abundó.
Afirmó que el llamado es a las autoridades federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales así como a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y al gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, para implementar a la brevedad y de manera conjunta con la sociedad civil organizada, una campaña para la protección de estos recursos así como para fortalecer una cultura de la denuncia sobre este ilícito.
“Deteriorar los bosques y selvas conlleva a la destrucción del hábitat de cientos de especies que cohabitan ahí, además del desequilibrio ecológico, lo que resulta por demás preocupante, tomando en cuenta que más del 70% de los animales y plantas del planeta viven en entornos boscosos”, subrayó.
Este punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, para el estudio y dictamen correspondiente.