April 20, 2025

baile de los 41, la película que recuerda la represión de genero.

Compartir

Compartir “El Baile de los 41”, la película que recuerda la represión de la comunidad LGBTQ+ durante el Porfiriato, llega…


Compartir

Compartir

“El Baile de los 41”, la película que recuerda la represión de la comunidad LGBTQ+ durante el Porfiriato, llega a las salas de cine este 19 de noviembre
 
 

  • Protagonizada por Alfonso Herrera, Emiliano Zurita y Mabel Cadena, El Baile de los 41 es una película que pretende visibilizar la discriminación histórica que ha sufrido la comunidad LGBTQ+ en México.
  • Dirigida por David Pablos, escrita por Monika Revilla y producida por Pablo Cruz y El Estudio, la cinta recrea la sociedad clandestina de homosexuales que existió en el Porfiriato, y que fue severamente reprimida durante un baile ocurrido en 1901.
  • El estreno está programado a nivel nacional el próximo jueves 19 de noviembre en las salas cinematográficas bajo el sello de Cinépolis Distribución.

 

Con el fin de fomentar una reflexión en torno a la discriminación histórica que ha sufrido la comunidad LGBTQ+, el director mexicano David Pablos trabaja en El Baile de los 41, una película que contará la historia de aquella redada policial que emprendió el gobierno de Porfirio Díaz contra un baile de hombres homosexuales el 18 de noviembre de 1901. Un episodio que fue escandalizado por la prensa mexicana y que también fue inmortalizado en una viñeta de José Guadalupe Posada en la que se lee: “Los 41 maricones”.

 

La intención de esta cinta es, justamente, darle un giro a esa versión oficial mediante una perspectiva más humana e inclusiva. Todo siempre basado en un suceso real: la existencia de una sociedad clandestina de homosexuales a la que también perteneció Ignacio de la Torre, el yerno del entonces presidente Díaz.

 

“El Baile de los 41 fue la primera mediatización de la homosexualidad en México. Por primera vez, los medios hablaron sobre la homosexualidad. Es importante rescatar ese momento porque se trata de un episodio que permanece vigente entre la comunidad LGBTQ+,, pero que también ha sido relegado por la historia oficial”, considera el cineasta. “Si lo analizamos, nuestro pensamiento sobre la homosexualidad no dista mucho del que teníamos en 1901, ya que aún hay poca visibilidad de la comunidad LGBTQ+,. Mi intención es recabar esta anécdota del baile desde otro ángulo, completamente opuesto al de la prensa de aquella época, que lo relató desde una perspectiva deshumanizada”, explica el también ganador de cinco Premios Ariel gracias a su película Las Elegidas (2016), con la que compitió en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

 

A través de una investigación histórica y documental exhaustiva, Pablos se dio a la tarea de recrear la atmósfera del Porfiriato, pero con un toque muy personal y moderno que permita hablarle directamente al espectador del siglo XXI.

 

El Baile de los 41 pretende arrojar luz sobre la falta de visibilidad y exclusión a la que se enfrenta la comunidad LGBTQ+, desde hace siglos. Y aunque hoy existe mayor apertura hacia este sector de la población, es innegable que existen problemas profundos aún actualmente. Es importante hablar del tema ya que en todo el mundo cada día ocurren delitos contra personas LGBTQ+, principalmente por discriminación, homicidios y lesiones.

 

Bajo esta premisa comenta el actor principal de la cinta, Alfonso Herrera: “Esta historia es necesaria porque, como sociedad, estamos obligados a cuestionarnos, criticarnos y reeducarnos para dejar de criminalizar y victimizar a la comunidad LGBTQ+. En pleno 2020, se siguen cometiendo crímenes de odio en contra de homosexuales, transexuales y de todo aquello que vaya en contra del sistema patriarcal, así que hemos evolucionado poco”.

 

“En esta película no solo se vislumbra la homofobia, también el racismo y el clasismo, los cuales siguen perpetuándose en nuestro país. No podemos pretender que seremos una mejor sociedad si no defendemos y garantizamos los derechos de todas las personas”, agrega Herrera.

 

“Es indispensable romper con el machismo heredado de siglos. Por eso para mí es tan importante mostrar en la película hombres vestidos de mujeres, escenas de amor entre hombres y ejemplos de otras masculinidades. Porque me di cuenta que, mientras más investigaba el Porfiriato, más paralelos encontraba de esa época con nuestro presente”, observa el también director de La canción de los niños muertos (2008) y La vida después (2013).

 

 


Compartir
Related Posts

Que sabes de las Abejas ..?

agosto 17, 2022

agosto 17, 2022

Compartir Compartir

Detienen en prolongación insurgentes a ladrón de establecimiento.

enero 22, 2021

enero 22, 2021

Compartir • Elementos de Policía Municipal aseguraron a Raúl “N N”, quien ingresó con una navaja a un establecimiento de...

Se presentó la Editorial Chiapanecos

diciembre 28, 2020

diciembre 28, 2020

CompartirSan Cristóbal de  Las Casas, Chiapas. 28 de diciembre 2020 .-  se tenía previsto, hoy fue presentado por la editorial...

Cruz Roja Méxicana reconoce labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja .

mayo 7, 2020

mayo 7, 2020

CompartirCruz Roja Mexicana reconoce la labor humanitaria del personal de salud en el Día Mundial de la Cruz Roja La...

Crece como la espuma el nivel de posicionamiento de Manuel Velasco •

junio 26, 2023

junio 26, 2023

Compartir • Así lo revelan los resultados de la medición que llevan a cabo prestigiadas empresas encuestadoras. • Hay confianza...

Gobierno de Chiapas se suma al Acuerdo Nacional por la Democracia convocado por AMLO.

marzo 23, 2021

marzo 23, 2021

Compartir • Las y los mandatarios estatales del país firmaron este acuerdo que busca garantizar elecciones libres y limpias •...

*Rutilio Escandón reconoce la firme convicción de servir a la nación de las Fuerzas Armadas

septiembre 13, 2022

septiembre 13, 2022

Compartir • El gobernador encabezó la Ceremonia del 175 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec...

Campaña Espacio Azul recibe respaldo en plazas comerciales de SCLC*

enero 24, 2023

enero 24, 2023

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/24 de enero de 2023. – A una semana de la puesta en marcha...

La cultura será prioritaria para Chalchihuitán Así lo manifestó el presidente electo Gerónimo Luna Sánchez del municipio de Chalchihuitán en una reunión entre directivos del CELALI, regidores y síndicos municipales

septiembre 27, 2021

septiembre 27, 2021

Compartir La cultura será prioritaria para Chalchihuitán Así lo manifestó el presidente electo Gerónimo Luna Sánchez del municipio de Chalchihuitán...

Se reúne Brito con integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

agosto 16, 2020

agosto 16, 2020

Compartir Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 16 de agosto de 2020.- El responsable de la política interna de Chiapas, Ismael Brito, afirmó...

Sentimiento de la Nación, ha pasado de un grupo social a uno delictivo.

abril 28, 2021

abril 28, 2021

Compartir ·        Ha cometido desmanes en comunidades, barrios y colonias de San Cristóbal de Las Casas y recientemente protagonizó actos...

Localiza Tránsito Municipal de SCLC vehículo abandonado en Mitzitón*

diciembre 10, 2022

diciembre 10, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/10 de diciembre de 2022. – En las últimas horas, derivado de patrullajes de...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *