March 23, 2025

*En Tapachula, realizan reunión para la Evaluación del Riesgo Volcánico del Complejo

Compartir

Compartir • Participan expertos en geofísica, autoridades locales, estatales, federales y de Guatemala, así como integrantes de Comités Comunitarios de…


Compartir

Compartir

• Participan expertos en geofísica, autoridades locales, estatales, federales y de Guatemala, así como integrantes de Comités Comunitarios de Protección Civil
• El Gobierno de Chiapas reconoció a los más de 8 mil comités, principalmente, a los 267 que se encuentran en las comunidades cercanas al Tacaná
• Aunque en los últimos años el volcán ha estado estable, está activo, por lo que es fundamental reforzar las tareas preventivas

Con el propósito de reducir la vulnerabilidad y fortalecer la capacidad de respuesta ante el fenómeno vulcanológico, previniendo así grandes daños, se realizó la Evaluación del Riesgo Volcánico del Complejo Tacaná, que reunió a expertos en geofísica, autoridades locales, estatales, federales y del país vecino de Guatemala, así como a integrantes de Comités Comunitarios de Protección Civil.

Durante este acto llevado a cabo en el Teatro de la Ciudad de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la importancia de fortalecer las acciones de concientización sobre la prevención y desarrollar una mayor comprensión del fenómeno vulcanológico, pues aunque en los últimos años el volcán ha estado estable, está activo; por ello, señaló, los conocimientos de los expertos deben difundirse entre los comités comunitarios para que funcionen como una alarma y las autoridades tomen medidas ante cualquier riesgo.

Al respecto, el titular del Ejecutivo estatal reconoció a las 142 mil personas voluntarias que conforman los más de ocho mil Comités de Participación Ciudadana en la entidad y trabajan para prevenir fenómenos de la naturaleza no deseados, y en esta ocasión, destacó a los 267 comités que están atentos a los asuntos en torno al volcán Tacaná, a quienes refrendó el respaldo del Gobierno del Estado.

Asimismo, expresó su satisfacción por el esfuerzo conjunto para resolver con eficacia cualquier situación que ponga en riesgo la vida o la estabilidad de las personas, ya que, dijo, se trabaja en coordinación con las y los expertos científicos, técnicos, las instituciones y el pueblo de Chiapas. Subrayó la solidaridad que existe con Guatemala en la protección de la naturaleza y respecto a este complejo volcánico ubicado en Chiapas y dicho país.

La Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas dio a conocer que el Programa Especial de Protección Civil para el Complejo Volcánico Tacaná tiene como objetivo salvaguardar la integridad de la población, por ello se efectúan acciones con el objetivo de que haya una mayor comprensión del fenómeno volcánico, reducir la vulnerabilidad, concientizar sobre el riesgo, fortalecer la capacidad de respuesta, así como de la cultura de la prevención.

Explicó que aunado al monitoreo permanente de las autoridades y organismos especializados en esta materia, se cuenta con 267 comités en las comunidades cercanas al Tacaná, plenamente capacitados a través del Plan de Prevención y Resiliencia, lo que ha permitido organizar simulacros; identificar las rutas de evacuación y los refugios temporales; y tener mayor preparación en la atención de la gente al convertirse en primeros respondientes.

A su vez, el director del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Luis Macías Vázquez, informó sobre las características y el historial de la actividad eruptiva del volcán Tacaná, al tiempo de apuntar que no representa un riesgo alto, pero es fundamental reforzar las tareas preventivas ante cualquier situación de emergencia, en beneficio de la protección de la integridad y del patrimonio de las familias.

Finalmente, el Ayuntamiento de Tapachula precisó que este evento permite continuar ampliando la capacidad local respecto a este complejo volcánico, al tiempo de refrendar la disposición de proseguir con el trabajo coordinado en unidad con las autoridades federales y estatales para procurar el bienestar de las familias chiapanecas.

Estuvieron presentes: representantes en temas de seguridad y protección civil del país de Guatemala, especialistas en proyectos de riesgo y resiliencia del PNUD, el sector empresarial, rectores de universidades públicas y privadas, entre otros.


Compartir
Related Posts

Paredón como centro estratégico de desarrollo económico en la región : Gleason Caram

mayo 17, 2021

mayo 17, 2021

Compartir La bahía de Paredón se impulsará como uno de los centros de producción, abasto y comercialización más fuerte de...

Los días que no abrirán los bancos en el 2022

diciembre 27, 2021

diciembre 27, 2021

Compartir diciembre 27, 2021. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer el calendario de los días...

*Reconocen al pueblo de Oxchuc por privilegiar el diálogo y la convivencia pacífica

marzo 3, 2022

marzo 3, 2022

Compartir • En la Mesa de Seguridad, se informó que han sido retirados los bloqueos sobre el tramo carretero ubicado...

Entrega Rutilio Escándon puente » Chincheta » demanda añeja del pueblo de Villa corzo

agosto 23, 2020

agosto 23, 2020

Compartir • Al inaugurar esta obra, el gobernador destacó que permitirá impulsar la conectividad y la economía de las familias...

Gracias por abrazar el proyecto ganador de la 4T

junio 2, 2021

junio 2, 2021

CompartirGracias por abrazar el proyecto ganador de la 4T, cerramos campaña, pero esto apenas comienza: Gleason Caram Gracias Tonalá por...

LUNES DE ALITAS….¡¡¡

mayo 13, 2024

mayo 13, 2024

CompartirEl momento perfecto para las y los maestros comienza con bebidas platillos muy ricos. Abierto para quienes gustan de momentos...

Se invita a participar a torneo de Basquetbol organiza OPEACH

mayo 3, 2021

mayo 3, 2021

CompartirLa Organización de Pueblos Evangélicos de los Altos de Chiapas (Opeach) convoca los amantes de partidos de basquetbol para participar...

Rinden protesta Comités de Salud Región Tzetal -Tzotzil en SCLC.

octubre 17, 2020

octubre 17, 2020

Compartir Ricardo Cortés Alcalá, Director de Políticas Públicas y Promoción de la Salud Federal, acompañado por Jerónima Toledo Villalobos, presidenta...

Ejército Mexicano en apoyo a filtros sanitarios en SCLC.

septiembre 1, 2020

septiembre 1, 2020

Compartir Rancho Nuevo, Chis., a 31 de agosto de 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las...

Dos organizaciones acompañan el Convoy EZLN Frayba y Sipaz

abril 28, 2021

abril 28, 2021

Compartir Foto Archivo Internet- inicia en Chiapas el periplo de la delegación zapatista rumbo a Europa Comitiva se dirige a...

*Gobernador reconoce visión de AMLO ante los beneficios que traerá el AIFA al pueblo de México

marzo 21, 2022

marzo 21, 2022

Compartir ·      Asistió al inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ubicado en Santa Lucía, Estado de México ·     ...

El Ayuntamiento de SCLC invita al proyecto de cooperación internacional entre CAP Nord y San Cristóbal.

julio 27, 2021

julio 27, 2021

Compartir Proyecto de cooperación internacional entre CAP Nord y San Cristóbal de Las Casas. Conferencia: «Turismo Sostenible» 28 de julio de...

290 casos y 16 defunciones por Covid 19 en Chiapas.

mayo 7, 2020

mayo 7, 2020

Compartir • En las últimas horas se confirmaron 24 casos positivos y 3 defunciones • Hay suficientes insumos para enfrentar...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *