5 efectos de la homologación del salario mínimo
En abril el salario se incrementará en 1.85 pesos, y en octubre tendrá otra alza similar para llegar a 3.7 pesos en total, según acordaron el día de ayer la Secretaría del Trabajo en conjunto con el sector obrero patronal.
El día de ayer se reunieron seis organizaciones patronales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Canacintra y Concanaco-Servytur, con seis representantes del sector obrero como la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Croc) con la Secretaría del Trabajo para firmar el acuerdo que formalizó las etapas de la homologación.
Esta es una petición que manifestó el sector obrero desde hace 15 años, dijo el secretario del Trabajo de la CTM, Jose Luis Carazo, una organización que agrupa más de 4 millones de trabajadores en el país.
“La razón principal está fundamentada en Ley del Trabajo que dice que a trabajo igual corresponde salario igual, por lo tanto no debe haber distinciones en las zonas geográficas”, explicó.
La homologación impactará a un 13.7% de la población que según el INEGI gana un salario mínimo, incluidos los trabajadores de tiempo parcial, aquellos que no están ligados a la jornada de trabajo de 8 horas diarias y cinco días a la semana, detalló el profesor investigador del Colegio de México, Raymundo Campos.
“Si bien la homologación trae impactos marginales para la población, en términos administrativos, servirá para que ya no haya diferentes salarios en diferentes zonas del país”, dijo.
Para los especialistas este aumento se verá reflejado de la siguiente manera:
1. Nulo aumento en el precio de los productos y serviciosAl igualarse el salario mínimo de la zona B con la A, existe la preocupación de que los precios de los insumos y servicios se encarezcan.
“El consumo interno aún es bajo y será difícil transferir el aumento del salario al precio de los productos finales porque la demanda está creciendo muy débilmente. Si hay un aumento en los precios la demanda podría sufrir una mayor desaceleración”, dijo el director general del Centro de Estudios de Sector Privado (CEESP), Luis Antonio Foncerrada.
2. Ligero incremento salarial para algunosEl incremento de 3.7 pesos en el salario mínimo se traduce aproximadamente en 100 pesos mensuales que estarán ganando más las personas que trabajaban en la zona geográfica B (Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas).
Para que haya un verdadero incremento en el salario, éste debería ir más allá de la inflación, dijo Foncerrada.
3. No habrá aumento en los salarios ya fijados“Casi nadie en el país gana exactamente el salario mínimo, porque éste sirve como referente para fijar los salarios. El salario final siempre está ligeramente por arriba”, dijo Luis Carazo, de la CTM. Por lo tanto el efecto no tendrá repercusiones en el aumento de los salarios contractuales, aseguró.
4. Sin incentivo para la productividadPara que exista un incentivo en la productividad de los trabajadores, el aumento en el salario debe venir acompañado de trabajo formal, ya que se generaría mejor calidad de vida para los trabajadores y habría más empresas competitivas, aseguró José Luis Carazo.
5. Aumento en multas, impuestos localesAún existen al menos 830 ordenamientos jurídicos estatales y federales como multas e impuestos indexados al salario mínimo. Al homologarse el salario mínimo en los estados de la zona geográfica B los impuestos y multas locales sí aumentarán.
“La desvinculación debe estar lista rápidamente para que la homologación tengan solo un impacto positivo en la población”, sugirió el experto de la CTM.