Elsa de Solórzano
Con la temporada de lluvias, llega la época ideal para disfrutar la lectura, la música natural de las gotas que golpean los vidrios o rebotan en el suelo o el pasto le dan un encanto especial al encuentro con una novela, una poesía o relato.
Muchos autores han usado la lluvia en el título de sus poemas o cuentos y hoy comentaremos algunos de ellos.
Esta lluvia que ciega los cristales / Alegrará en perdidos arrabales
las negras uvas de una parra en cierto. Jorge Luis Borges
De noche sueño que tú y yo somos dos plantas / que se elevaron juntas, con raíces enredadas,
y que tú conoces la tierra y la lluvia como mi boca, / porque de tierra y de lluvia estamos hechos.
Pablo Neruda
Nostalgia
¿De qué se nutre la nostalgia? / Uno evoca dulzuras / cielos atormentados
tormentas celestiales / escándalos sin ruido / paciencias estiradas
árboles en el viento / oprobios prescindibles / bellezas del mercado
cánticos y alborotos / lloviznas como pena / escopetas de sueño
perdones bien ganados / pero con esos mínimos / no se arma la nostalgia
son meros simulacros / la válida la única / nostalgia es de tu piel.
Mario Benedetti
Detrás de la lluvia. Joaquín M. Barrero. Novela policiaca en la época actual que hurga en el pasado español de 1941. Un asesino buscando a otro que se esconde en la frontera rusa, un tesoro en el sueño de un niño en 1928, un investigador que en el 2005 busca la conexión de estos acontecimientos. Una gran historia.
Tu nombre después de la lluvia. Victoria Álvarez. Tres personajes masculinos reviven la tradición de la novela decimonónica, ambientada en Irlanda, a donde concurren buscando desentrañar un misterio.
La lluvia es una canción sin letra. Ángel Gil Cheza. Novela de amor y suspenso, época actual. Un joven propietario de una pequeña librería huye a Irlanda escapando de una falsa acusación. Se topará con una historia de amor que ocurrió en el pasado, en el silgo I y ambas narraciones se van alternando en la novela.
La lluvia amarilla. Julio Llamazares. Un pueblo de Aragón, España, del que todos se han marchado. El abandono narrado por el último personaje que se topa con su compañera que decidió ahorcarse en el molino y le deja completamente solo. Las hojas amarillas caídas de los árboles tiñen la lluvia de este monólogo intenso sobre la soledad.
Ilona llega con la lluvia. Álvaro Mutis. Una historia que entre lo real y lo sobrenatural lleva al lector por lugares y personajes enfrentados al infortunio. Maqroll e Ilona vivirán una historia de amor y necesidades económicas en encuentros y desencuentros en la ciudad de Panamá, “un lugar que no es para quedarse, solo de paso”, donde ella aparece coincidiendo con la temporada de lluvias. La llegada de Larisa, les llevará a cruzar la puerta hacia un mundo que al parecer no existe, un barco habitado por fantasmas.
Por último un cuento: El pretexto es la lluvia. Elsa de Solórzano. Una pareja se conoce una tarde de lluvia, él es un buen dibujante, ella tiene una enfermedad terminal, su amor trascenderá tiempo y espacio, porque cada vez que llueva, ella volverá a su lado.
El cuento está disponible en la página web: www.elsadesolórzano.com .
Agradecemos sus comentarios en el Blog: CAMINOS Y PALABRAS. Elsa de Solórzano …