March 17, 2025

Oposición venezolana logra mayoría en parlamento y rompe hegemonía chavista tras 16 años

Compartir

Compartir El candidato a diputado por la coalición opositora venezolana MUD Julio Borges (centro) … Por Corina Pons y Deisy Buitrago…


Compartir

Compartir

Por Corina Pons y Deisy Buitrago

CARACAS (Reuters) -Cortesía… La coalición opositora de Venezuela le arrebató al socialismo gobernante el control del parlamento por primera vez en 16 años en las elecciones del domingo, impulsada por el descontento de muchos venezolanos ante una grave crisis económica.

La oposición logró al menos 99 escaños de los 167 de la Asamblea Nacional unicameral y el chavismo cuanto menos 46, según datos difundidos en la madrugada del lunes por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Como aún faltaban curules por adjudicar, no quedaba claro si la oposición tendría los suficientes diputados como para lograr una mayoría de tres quintas partes o de dos tercios del parlamento y las potestades que derivan de eso.

Pero como mínimo, la coalición opositora con la mayoría simple podrá aprobar el presupuesto nacional y créditos adicionales, iniciar investigaciones a funcionarios públicos y aprobar una publicitada Ley de Amnistía que busca liberar a quienes consideran «presos políticos», entre otras cosas.

El triunfo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ampliamente esperado por analistas, supone un punto de quiebre que abriría un nuevo balance de fuerzas en Venezuela y daría vigor a una oposición que, por primera vez desde que el fallecido Hugo Chávez asumió en 1999, actuaría de contrapeso.

«Hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, a reconocer estos resultados adversos», dijo el presidente Nicolás Maduro, que ha sufrido una erosión en su popularidad por la crisis económica, en un mensaje televisado. «Siempre supimos que nadábamos contra la corriente y no nos escondimos».

¿PRINCIPIO DEL FIN?

Para muchos dirigentes opositores, la victoria el domingo supone el principio del fin del chavismo.

«Con esta victoria empieza un ciclo en la vida política institucional de Venezuela», dijo Jesús Torrealba, jefe de la MUD. «Triunfamos con el arma más poderosa, porque creemos en la democracia, el voto. Venezuela quería un cambio y ese cambio empezó, gracias Venezuela, ¡Gloria al bravo pueblo!».

Ondeando banderas con los colores venezolanos, lanzando fuegos artificiales y tocando la bocina de sus autos, muchos militantes de la oposición festejaban mientras otros se abrazaban y besaban en el comando de la MUD, al este de Caracas.

Analistas aseguran que la coalición se benefició, en parte, del voto castigo contra el oficialismo por el pésimo desempeño económico y que la oposición aún está lejos de ser una fuerza dominante en el polarizado país.

«Yo fui chavista y orgulloso de serlo. Pero ¿cómo puedo seguir así cuando mi sueldito ni me alcanza para darle comida a mis hijos?», dijo Rodrigo Durán, un vigilante de 28 años en un centro de votación en el este de Caracas.

A pesar de la victoria del domingo, la oposición venezolana tendrá que remar mucho si quiere convertirse en la fuerza preponderante del país y cambiar la ecuación política que ha marcado el pulso de Venezuela en lo que va del siglo.

El Gobierno de Maduro aún cuenta con una base de apoyo popular sólida y controla el resto de poderes públicos desde donde puede, incluso, obstaculizar leyes propuestas por el parlamento.

«Administren muy bien ese triunfo que han obtenido y ojalá puedan ponerse en sintonía de la necesidad de millones de que cese la guerra contra nuestra economía y nuestro pueblo», dijo Maduro, aludiendo a sus acusaciones contra la oposición de boicotear la economía venezolana en busca de desbancarlo.

Si logra fortalecerse más, la oposición podría pujar por un referéndum revocatorio contra Maduro, constitucionalmente permitido a partir de abril de 2016, a la mitad de su período de seis años.

«Muchos no se imaginan en los sitios donde se ganó y con la contundencia con la que se ganó», dijo el líder de la oposición Henrique Capriles en una transmisión a través de Periscope.

Los venezolanos acudieron a las urnas para expresar su opinión mientras el país sufre de una tenaz escasez de bienes básicos y una alta inflación. Pese a que el voto no es obligatorio, un 74 por ciento de los 19,5 millones de empadronados sufragó.

Desde que Maduro asumió como presidente en abril del 2013, la crisis de la economía venezolana se acentuó con el derrumbe de los precios del crudo, fuente de un 90 por ciento de sus divisas del país miembro de la OPEP.

«Hay que respetar los resultados, los que sean. Así es la democracia,» dijo Gloria Torres, de 54 años, una administradora de empresas que organizó vigilias en Caracas cuando Chávez luchaba por su vida. «Somos chavistas y la lucha sigue».

(Escrito por Eyanir Chinea y Diego Oré; Reporte adicional de Brian Ellsworth y Andrew Cawthorne en Caracas y Germán Dam en Ciudad Guayana.; Editado por Pablo Garibian


Compartir
in General
Related Posts

Congreso lanza primer concurso de Dibujo Infantil, Imagina un Mundo Sin Violencia.

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

CompartirLXVII LEGISLATURA Congreso convoca a participar en el Primer Concurso de Dibujo Infantil: “Imagina un mundo sin violencia” Tuxtla Gutiérrez,...

Destaca Rutilio Escándon trabajo honesto y comprometido para saldar añeja deuda con los trabajadores de la salud.

junio 26, 2020

junio 26, 2020

Compartir • El gobernador anunció que este año se cubrirán 4 mil 572 mdp más de este adeudo, lo que...

Ayuntamiento de SCLC.

mayo 5, 2020

mayo 5, 2020

CompartirSan Cristóbal de Las Casas, 4 de mayo de 2020. A la opinión pública. Como parte de la estrategia para...

Protección Civil del municipio atiende lesionados por accidente vehicular.

marzo 10, 2021

marzo 10, 2021

CompartirPersonal de Protección Civil Municipal, trabaja en el auxilio de personas lesionadas en un fuerte accidente automovilístico a la altura...

transformación en la distribución de medicamentos garantiza abasto suficiente en 2024: Dr. Pepe Cruz

enero 12, 2024

enero 12, 2024

Compartir • En el primer semestre del año se asegura el 90 % de abasto de medicamentos e insumos en...

DESIGNA AYUNTAMIENTO DE SCLC NUEVO CONSEJERO JURÍDICO San Cristóbal

abril 19, 2023

abril 19, 2023

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/18 de abril del 2023.- En Sesión Pública de Cabildo, celebrada al medio día...

Acuerdan servidores turísticos de la Selva Lacandona iniciar operaciones el 1 de Agosto 2020.

julio 29, 2020

julio 29, 2020

CompartirPor Mercedes Díaz// Representantes de 15 empresas del sector turístico de la comunidad Lacanja Chansayab del municipio de Ocosingo en...

ALCALDE MDO ENCABEZA PRIMER SIMULACRO NACIONAL

abril 19, 2023

abril 19, 2023

Compartir • La prevención es de suma importancia y es tarea de todos, no se pueden evitar los sismos, ni...

INM ABANDONA MIGRANTES EN EL CEIBO, PETEN, GUATEMALA DEBE PROTESTAR ANTE MÉXICO

agosto 25, 2021

agosto 25, 2021

Compartir Al abandonar a inmigrantes de Guatemala y Centro América en El ceibo, Peten, por las autoridades de Migracion mexicana,...

*La Heroica Chiapa de Corzo respaldará el trabajo del presidente AMLO en la Consulta de Revocación de Mandato: Llaven Abarca

abril 5, 2022

abril 5, 2022

Compartir Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Desde la Heroica Chiapa de Corzo, Jorge Llaven Abarca afirmó que este domingo 10 de abril...

2266 Casos confirmados de Covid-19 en Chiapas.

junio 4, 2020

junio 4, 2020

Compartir La siguiente semana será la tercera del pico de la pandemia en #Chiapas La secretaría de salud en Chiapas...

Destaca orden y seguridad durante mitad de abril en SCLC

abril 16, 2023

abril 16, 2023

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/16 de abril de 2023. – Al analizar los avances de la estrategia para...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *