El jefe interino de FMI hizo al anuncio y agregó que esta revisión, fundamental en el proceso de desembolso, aún está sujeta al visto bueno del Directorio Ejecutivo del fondo que se reunirá el próximo 12 de julio.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la cuarta revisión del programa económico de Argentina con el que da acceso al desembolso de 5.400 millones de dólares.
La noticia la dio a conocer el jefe interino de la organización, David Lipton, que por estos días se encuentra reemplazando a Christine Lagarde, quien renunció temporalmente a sus responsabilidades como cabeza del fondo mientras transcurre el periodo de su nominación para presidir el Banco Central Europeo.
La decisión se tomó luego de una serie de discusiones con altos funcionarios del Gobierno argentino, que iniciaron en Buenos Aires a mediados de mayo y continuaron en Washington.
El FMI destacó que el programa argentino «está dando resultados» y que esto es un indicio de que la economía, aún en crisis, mejora. Para los expertos del fondo, la inflación podría seguir bajando en los próximos meses.
Luego del giro de 5.400 millones de dólares habrá uno igual en septiembre, para así completar el 90 % del préstamo total: 45.600 millones de los 56.300 que comprende el acuerdo, que se extiende hasta junio de 2021.
Según el diario argentino ‘La Nación’, «la oposición ha criticado al organismo al considerar que la distribución de los giros del acuerdo favoreció a Macri, en detrimento del próximo gobierno».
FMI: «Las políticas económicas de Argentina están dando resultados»
Sin embargo, Lipton agregó que esta revisión aún está sujeta al visto bueno del Directorio Ejecutivo del que él hace parte, y el cual se reunirá el próximo 12 de julio para tomar una decisión. Aun así, destacó que «las políticas económicas de Argentina están dando resultados».
El año pasado, el país latinoamericano recurrió el Fondo Monetario Internacional para paliar una crisis económica en un momento en que la inflación alcanzó al menos el 50%, y por ello solicitó un préstamo de 50.000 millones de dólares que posteriormente fue ampliado a 56.300 millones.
El último desembolso hecho por la institución se produjo en febrero del presente año por un valor de 10.870 millones de dólares.