January 18, 2025

Nicolás Maduro y sus amenazas de cruzar la última línea roja.

Compartir

Compartir Encerrado un crisis política, económico y social histórica y que no encuentra su fondo. Aislado internacionalmente y con sus…


Compartir

Compartir


Encerrado un crisis política, económico y social histórica y que no encuentra su fondo. Aislado internacionalmente y con sus aliados cada vez más distantes, Nicolás Maduro amenazó este viernes con cruzar la última línea roja. Cortesía de medios internacionales// El Coleto Informa

Así lo reseñó Infobae
Las Asamblea declaró la ilegitimidad del segundo mandato de Maduro y, siguiendo el procedimiento estipulado por la Constitución venezolana, proclamó a Guaidó como mandatario interino a cargo de pacificar el país y convocar a elecciones abiertas y democráticas.

La confrontación quedó planteada. De un lado, el heredero menos lúcido del comandantes Chávez levantando la bandera de un régimen en decadencia sólo sostenido por una jerarquía militar corrompida por negociados de todo tipo. Del otro, una figura novedosa, sencilla, sin manchas, con la única aspiración de restablecer la cordura y el sistema republicano.

Guaidó consiguió el aval para su proyecto de la Unión Europea, Estados Unidos y casi todo el continente americano. Junto a Maduro sólo quedaron el sostén ideológico del castrismo, Daniel Ortega y Evo Morales, el interés comercial y estratégico de la Rusia de Vladimir Putin y la teocracia iraní y el cada vez más frío respaldo chino. El dictador se sintió rodeado y temió lo peor. Lanzó una nueva y feroz tanda de purgas internas, persecuciones y encarcelamientos de opositores. En un giro impensado, con tal de menguar los efectos de la hecatombe económica y el récord hiperinflacionario, abrió las importaciones y habilitó la dolarización del comercio interno, echando por tierra algunos de los postulados básicos de la revolución bolivariana. En un último movimiento desesperado por obtener divisas, por estas horas busca el camino para enterrar la última bandera chavista y privatizar el negocio petrolero, entregando a los rusos la última joya de la corona. Así logró adormecer las protestas y ganar tiempo -un arte que Maduro aprendió de sus mentores cubanos-, pero no logró detener el éxodo histórico de sus compatriotas desesperados, que ya se acercan a los 5 millones de exiliados, una crisis humanitaria sin precedentes en las Américas.

Guaidó no cejó en sus denuncias de las tropelías del régimen. Pero el reloj parecía jugarle a la inversa: el paso del tiempo iba diluyendo su potencia.

Hasta que a principio de este año Maduro se sintió envalentonado y cometió una nueva tropelía. Con el sospechoso apoyo de un puñado de legisladores hasta entonces opositores pero en una sesión sin quórum en la se impidió el ingreso a la mayoría, hizo entronizar a un supuesto nuevo presidente del Parlamento. La torpe maniobra pareció a pedidp de Guaidó que, una vez reelecto en su cargo por la mayoría de los legisladores reunidos de urgencia en un auditorio, salió de gira por el exterior.

En un raid de un par se semanas, el revalidado presidente interino recibió en Europa el respaldo de Boris Johnson, Angela Merkel, Emmanuel Macron, el holandés Mark Rutte y el griego Kyriakos Mitsotakis. Saltó el Atlántico para abrazarse con el canadiense Justin Trudeau, antes de su desembarco estelar en Washington. Allí, fue aplaudido de pie en el Capitolio, cuando Donald Trump lo presentó como “el verdadero y legítimo presidente de Venezuela”. El presidente estadounidense se comprometió en público a colaborar con él para que “el dominio de la tiranía de Maduro sea aplastado y quebrado” y al día siguiente lo recibió en una larga audiencia privada en la Casa Blanca. En el intervalo, Guaidó visitó a la líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, quien destacó la “valentía” de Guaidó y subrayó la necesidad de estar “todos unidos contra una dictadura que alberga terroristas y narcotraficantes y que los promueve”. Cualquier duda que había sobre el respaldo estadounidense quedó en el pasado.

Juan Guaidó, a quien muchas naciones han reconocido como el gobernante interino legítimo del país, hace gestos durante una reunión en Caracas, Venezuela, 11 de febrero de 2020. REUTERS / Manaure Quintero

Con sus espaldas anchas, Guaidó voló este martes desde Lisboa de regreso a Caracas. Resurgió, como cada vez que sale del país, la duda de si el régimen le negaría el ingreso o, aún peor, lo apresaría cumpliendo con las órdenes de captura nunca ejecutadas en su contra por participar de supuestos planes conspirativos.

Hubo hostigamientos de la policía y los colectivos chavistas contra los simpatizantes del presidente interino que intentaron ir a recibirlo al Aeropuerto de Maiquetía. Hubo agresiones al propio Guaidó apenas pisó la terminal aérea y hasta un tío que lo había acompañado, Juan José Márquez, fue apresado bajo el inverosimil cargo de haber traslado explosivos en el vuelo comercial que los trajo de Portugal, lo que la propia línea aérea salió a aclarar que era imposible. Pero a pesar de todo, Guaidó pudo pasar por airoso por migraciones y llegar a la capital y hablar en un acto callejero a sus partidario donde los anunció que regresaba “con el respaldo del mundo” para “una segunda independencia”.

Horas después llegó la sentencia de Maduro: Guaidó irá preso. La fecha aún no llegó, pero llegará.

Sólo el dictador, que maneja cada resorte judicial y que no ha dudado en secuestrar y llevar a las mazmorras del régimen a los principales dirigentes opositores, sabe por qué aún no se decidió a ejecutar la orden de captura contra Guaidó. Es fácil imaginarlo. Reconoce que es la última línea roja. Poner tras las rejas al dirigente que ha recibido el apoyo casi unánime de las naciones occidentales para restaurar la democracia en Venezuela podría acabar con la paciencia y la contención que han mostrado hasta ahora EEUU, la UE y sus vecinos del continente americano que se verían forzados a actuar.

Maduro debe sentir que el apresamiento de Guaidó podría ser su última decisión. Una decisión suicida.

*Internacionales. *Cortesía de medios


Compartir
in General
Related Posts

Fomentemos una cadena humanitaria de ayuda, solicita Bonilla Hidalgo.

abril 13, 2020

abril 13, 2020

CompartirLXVII LEGISLATURA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 12 de Abril de 2020.- Es momento de trabajar unidos y sumarnos para proteger...

transformación en la distribución de medicamentos garantiza abasto suficiente en 2024: Dr. Pepe Cruz

enero 12, 2024

enero 12, 2024

Compartir • En el primer semestre del año se asegura el 90 % de abasto de medicamentos e insumos en...

ALCALDE MDO ENCABEZA PRIMER SIMULACRO NACIONAL

abril 19, 2023

abril 19, 2023

Compartir • La prevención es de suma importancia y es tarea de todos, no se pueden evitar los sismos, ni...

Andrea Bocelli desea lo mejor a mexicanos en dia de Pascua.

abril 13, 2020

abril 13, 2020

CompartirEl cantante italiano de ópera Andrea Bocelli y su esposa, la actriz Verónica Berti, desearon este domingo a través de...

Gobierno de Chiapas establece bases firmes para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres.

marzo 8, 2021

marzo 8, 2021

Compartir • Presentan el Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, en el marco del Día Internacional...

Localiza Tránsito Municipal de SCLC vehículo abandonado en Mitzitón*

diciembre 10, 2022

diciembre 10, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/10 de diciembre de 2022. – En las últimas horas, derivado de patrullajes de...

Suspenden actividades en el Bar-ba Roja, en Barrio de San Ramón* S

julio 16, 2023

julio 16, 2023

Compartir*Suspenden actividades en el Bar-ba Roja, en Barrio de San Ramón* San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/15 de Julio de...

Congreso lanza primer concurso de Dibujo Infantil, Imagina un Mundo Sin Violencia.

noviembre 11, 2020

noviembre 11, 2020

CompartirLXVII LEGISLATURA Congreso convoca a participar en el Primer Concurso de Dibujo Infantil: “Imagina un mundo sin violencia” Tuxtla Gutiérrez,...

Rechaza Ebrard presión de Estados Unidos a cadenas productivas : Ciudad de México

abril 30, 2020

abril 30, 2020

CompartirRechaza Ebrard presión de EU a cadenas productivas. CIUDAD DE MÉXICO El canciller Marcelo Ebrard afirmó que no es un...

LXVII Legislatura Aprueba Reforma de Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas.

mayo 4, 2020

mayo 4, 2020

Compartir • Garantizar transparencia y total legalidad a la rendición de cuentas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 04 de mayo de...

Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez generarán polo de desarrollo en la frontera sur*

agosto 9, 2024

agosto 9, 2024

Compartir *Se reunieron con gobernadores electos y constitucionales del Sureste. *Presentan obras de infraestructura y proyectos estratégicos prioritarios para la...

CECATI invita a prepararte.

junio 25, 2023

junio 25, 2023

Compartir Compartir

Aviso urgente Ayuntamiento de San Cristóbal.

octubre 26, 2022

octubre 26, 2022

CompartirAtento aviso . Toma tu tiempo y utiliza vías alternas para evitar congestionamiento, ya que a partir del día de...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *