March 31, 2023

Nicolás Maduro y sus amenazas de cruzar la última línea roja.

Compartir

Compartir Encerrado un crisis política, económico y social histórica y que no encuentra su fondo. Aislado internacionalmente y con sus…


Compartir

Compartir


Encerrado un crisis política, económico y social histórica y que no encuentra su fondo. Aislado internacionalmente y con sus aliados cada vez más distantes, Nicolás Maduro amenazó este viernes con cruzar la última línea roja. Cortesía de medios internacionales// El Coleto Informa

Así lo reseñó Infobae
Las Asamblea declaró la ilegitimidad del segundo mandato de Maduro y, siguiendo el procedimiento estipulado por la Constitución venezolana, proclamó a Guaidó como mandatario interino a cargo de pacificar el país y convocar a elecciones abiertas y democráticas.

La confrontación quedó planteada. De un lado, el heredero menos lúcido del comandantes Chávez levantando la bandera de un régimen en decadencia sólo sostenido por una jerarquía militar corrompida por negociados de todo tipo. Del otro, una figura novedosa, sencilla, sin manchas, con la única aspiración de restablecer la cordura y el sistema republicano.

Guaidó consiguió el aval para su proyecto de la Unión Europea, Estados Unidos y casi todo el continente americano. Junto a Maduro sólo quedaron el sostén ideológico del castrismo, Daniel Ortega y Evo Morales, el interés comercial y estratégico de la Rusia de Vladimir Putin y la teocracia iraní y el cada vez más frío respaldo chino. El dictador se sintió rodeado y temió lo peor. Lanzó una nueva y feroz tanda de purgas internas, persecuciones y encarcelamientos de opositores. En un giro impensado, con tal de menguar los efectos de la hecatombe económica y el récord hiperinflacionario, abrió las importaciones y habilitó la dolarización del comercio interno, echando por tierra algunos de los postulados básicos de la revolución bolivariana. En un último movimiento desesperado por obtener divisas, por estas horas busca el camino para enterrar la última bandera chavista y privatizar el negocio petrolero, entregando a los rusos la última joya de la corona. Así logró adormecer las protestas y ganar tiempo -un arte que Maduro aprendió de sus mentores cubanos-, pero no logró detener el éxodo histórico de sus compatriotas desesperados, que ya se acercan a los 5 millones de exiliados, una crisis humanitaria sin precedentes en las Américas.

Guaidó no cejó en sus denuncias de las tropelías del régimen. Pero el reloj parecía jugarle a la inversa: el paso del tiempo iba diluyendo su potencia.

Hasta que a principio de este año Maduro se sintió envalentonado y cometió una nueva tropelía. Con el sospechoso apoyo de un puñado de legisladores hasta entonces opositores pero en una sesión sin quórum en la se impidió el ingreso a la mayoría, hizo entronizar a un supuesto nuevo presidente del Parlamento. La torpe maniobra pareció a pedidp de Guaidó que, una vez reelecto en su cargo por la mayoría de los legisladores reunidos de urgencia en un auditorio, salió de gira por el exterior.

En un raid de un par se semanas, el revalidado presidente interino recibió en Europa el respaldo de Boris Johnson, Angela Merkel, Emmanuel Macron, el holandés Mark Rutte y el griego Kyriakos Mitsotakis. Saltó el Atlántico para abrazarse con el canadiense Justin Trudeau, antes de su desembarco estelar en Washington. Allí, fue aplaudido de pie en el Capitolio, cuando Donald Trump lo presentó como “el verdadero y legítimo presidente de Venezuela”. El presidente estadounidense se comprometió en público a colaborar con él para que “el dominio de la tiranía de Maduro sea aplastado y quebrado” y al día siguiente lo recibió en una larga audiencia privada en la Casa Blanca. En el intervalo, Guaidó visitó a la líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, quien destacó la “valentía” de Guaidó y subrayó la necesidad de estar “todos unidos contra una dictadura que alberga terroristas y narcotraficantes y que los promueve”. Cualquier duda que había sobre el respaldo estadounidense quedó en el pasado.

Juan Guaidó, a quien muchas naciones han reconocido como el gobernante interino legítimo del país, hace gestos durante una reunión en Caracas, Venezuela, 11 de febrero de 2020. REUTERS / Manaure Quintero

Con sus espaldas anchas, Guaidó voló este martes desde Lisboa de regreso a Caracas. Resurgió, como cada vez que sale del país, la duda de si el régimen le negaría el ingreso o, aún peor, lo apresaría cumpliendo con las órdenes de captura nunca ejecutadas en su contra por participar de supuestos planes conspirativos.

Hubo hostigamientos de la policía y los colectivos chavistas contra los simpatizantes del presidente interino que intentaron ir a recibirlo al Aeropuerto de Maiquetía. Hubo agresiones al propio Guaidó apenas pisó la terminal aérea y hasta un tío que lo había acompañado, Juan José Márquez, fue apresado bajo el inverosimil cargo de haber traslado explosivos en el vuelo comercial que los trajo de Portugal, lo que la propia línea aérea salió a aclarar que era imposible. Pero a pesar de todo, Guaidó pudo pasar por airoso por migraciones y llegar a la capital y hablar en un acto callejero a sus partidario donde los anunció que regresaba “con el respaldo del mundo” para “una segunda independencia”.

Horas después llegó la sentencia de Maduro: Guaidó irá preso. La fecha aún no llegó, pero llegará.

Sólo el dictador, que maneja cada resorte judicial y que no ha dudado en secuestrar y llevar a las mazmorras del régimen a los principales dirigentes opositores, sabe por qué aún no se decidió a ejecutar la orden de captura contra Guaidó. Es fácil imaginarlo. Reconoce que es la última línea roja. Poner tras las rejas al dirigente que ha recibido el apoyo casi unánime de las naciones occidentales para restaurar la democracia en Venezuela podría acabar con la paciencia y la contención que han mostrado hasta ahora EEUU, la UE y sus vecinos del continente americano que se verían forzados a actuar.

Maduro debe sentir que el apresamiento de Guaidó podría ser su última decisión. Una decisión suicida.

*Internacionales. *Cortesía de medios


Compartir
in General
Related Posts

*Con la participación del pueblo chiapaneco, Rutilio Escandón encabeza el Simulacro Nacional 2022

septiembre 19, 2022

septiembre 19, 2022

Compartir • En punto de las 12:19 horas, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, se activó...

Destaca Rutilio Escándon trabajo honesto y comprometido para saldar añeja deuda con los trabajadores de la salud.

junio 26, 2020

junio 26, 2020

Compartir • El gobernador anunció que este año se cubrirán 4 mil 572 mdp más de este adeudo, lo que...

Mejora recepción ciudadana

febrero 5, 2021

febrero 5, 2021

CompartirMejora percepción ciudadana sobre seguridad en San Cristóbal de Las Casas • Como resultado de la implementación de acciones preventivas,...

Rutilio Escandón y Carlos Morales inauguran obras en la Colonia El Jobo* •

noviembre 29, 2021

noviembre 29, 2021

Compartir *Rutilio Escandón y Carlos Morales inauguran obras en la Colonia El Jobo* • El gobernador y el alcalde de...

Próximamente en SCLC

septiembre 21, 2021

septiembre 21, 2021

Compartir Compartir

*La Heroica Chiapa de Corzo respaldará el trabajo del presidente AMLO en la Consulta de Revocación de Mandato: Llaven Abarca

abril 5, 2022

abril 5, 2022

Compartir Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Desde la Heroica Chiapa de Corzo, Jorge Llaven Abarca afirmó que este domingo 10 de abril...

290 casos y 16 defunciones por Covid 19 en Chiapas.

mayo 7, 2020

mayo 7, 2020

Compartir • En las últimas horas se confirmaron 24 casos positivos y 3 defunciones • Hay suficientes insumos para enfrentar...

*La Guardia Nacional será una institución del pueblo y para el pueblo: Llaven Abarca

septiembre 3, 2022

septiembre 3, 2022

Compartir • El diputado federal participó activamente en la aprobación de la iniciativa presidencial de reforma en materia de regulación...

Agradece Gleason Caram respaldo de productores de queso al proyecto de la 4T

mayo 27, 2021

mayo 27, 2021

Compartir 27 de mayo de 2021.- Tonalá cuenta con un potencial para la producción de productos derivados de la leche...

Servicio Social Urgente.

marzo 16, 2022

marzo 16, 2022

Compartir#ServicioSocial Se solicita apoyo al público en general, ya que el Sr. Arturo Sánchez Moreno, originario de San Cristóbal de...

Mariano Díaz Ochoa asistió a la Firma de Pacto de Civilidad.

mayo 20, 2021

mayo 20, 2021

Compartir Debe ser una fiesta democrática el 6 de junio, que no debe de ser con pleitos ni desestabilizar a...

Luna Rosa

abril 8, 2020

abril 8, 2020

Compartir Compartir

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *