April 20, 2025

Presentan diagnóstico de la atención a personas LGBT                            en Chiapas

Compartir

Compartir  El 9 de noviembre se realizó la presentación del “Diagnóstico de la atención a personas LGBT en Chiapas”, en…


Compartir

Compartir

 

El 9 de noviembre se realizó la presentación del “Diagnóstico de la atención a personas LGBT en Chiapas”, en las instalaciones de la Enseñanza, en San Cristóbal de Las Casas.

Areli Herrera, de la Fundación Arcoíris, A.C., mencionó que el diagnóstico a escala nacional inició en 2015 en los estados del centro del país y que en 2017 continuó en el resto de los estados con el objetivo de conocer los principales desafíos que existen en materia de atención a las personas que reciben personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en los servicios de educación, salud, laboral, seguridad social y justicia.

Aremy Evangelista, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), señaló que la investigación tuvo tres objetivos específicos: identificar las distintas formas de discriminación que enfrentan las personas LGBTI en los servicios de atención, identificar las instancias públicas o privadas que cuentan con protocolos de atención a las personas LGBTI, y detectar las principales condiciones que vulneran a las personas LGBTI en los servicios de atención.

En el diagnóstico participaron de manera autoseleccionada 108 personas durante el pasado mes de julio, quienes a través de un cuestionario en línea brindaron información sociodemográfica, acerca de las vulnerabilidades que enfrentan para el ejercicio de sus derechos a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad social y a la justicia, y sobre violaciones a sus derechos humanos.

Informó que, de los hallazgos destacados del diagnóstico, 4 de cada 10 personas LGBT se encuentran marginadas de la relación obrero-patronal y se ven obligadas a crear y buscar espacios laborales en organizaciones sociales, actividades profesionales independientes, autoemplearse e incluso ingresar al trabajo sexual (5%); el 22% reportó no tener empleo. 54% de las personas entrevistadas no cuentan con seguridad social, por lo que no tienen garantizados servicios de salud, indemnización por enfermedad consecuente del trabajo e incapacidad, entre otros.

En el ámbito educativo, la mitad de las personas encuestadas ha sufrido alguna forma de discriminación, como burlas, insultos, golpes o haber sido ignorada. La reacción más reportada en los casos de discriminación o violencia fue no hacer nada, ignorar lo que pasaba, y sentir enojo y frustración porque consideran que quejarse resultaría inútil.

El 33% de las personas encuestadas dijo no contar con servicios médicos públicos por lo que acuden a servicios privados y la mayoría, el 75%, considera que pocas veces el personal está capacitado para atender a las personas LGBTI. Las identidades con mayores restricciones en materia de seguridad social son las mujeres trans y quienes tienen mejores condiciones son los hombres.

22.57% contestó haber sido víctima de agresiones físicas relacionadas con su condición de género, los sujetos perpetradores de estas agresiones fueron amigos, policías e inclusive alguien de su mismo núcleo familiar. Más de la mitad de las personas encuestadas dijeron haber sido víctimas de distintas formas de amenazas; el 68% declaró saber de asesinatos a personas LGBTI en los últimos tres años y casi 10% dijo saber de alguna persona conocida LGBTI desaparecida desde hace más de un mes.

Arturo Ruiz Utrilla, estudiante del doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de ECOSUR, mencionó que varias leyes en el estado de Chiapas reconocen la diversidad sexual, sin embargo, no garantizan el acceso a los derechos y la protección de las personas LGBTI, a menudo porque estas no denuncian  las violaciones a sus derechos humanos y cuando lo hacen son víctimas de malos tratos, sus derechos se restringen o se entorpecen por procesos.

El Informe estará próximamente disponible en versión pdf para su distribución gratuita. Las personas interesadas pueden solicitarlo a Angélica Evangelista al correo: aevangel@ecosur.mx


Compartir
Related Posts

A tres años, podemos constatar que avanza la transformación a favor del pueblo: Rutilio Escandón

julio 1, 2021

julio 1, 2021

Compartir • En el Auditorio Nacional, el gobernador festejó esta victoria del pueblo, en la que inició la Cuarta Transformación...

Autoridades realizan investigación del atentado García Harfuch.

junio 27, 2020

junio 27, 2020

CompartirEsta es la zona del atentado a García Harfuch: Reforma y Monte Blanco Tras el atentado contra Omar García Harfuch,...

Turnan a comisiones parlamentarias diversas disposiciones.

julio 8, 2020

julio 8, 2020

CompartirLXVII LEGISLATURA. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 08 de Julio de 2020.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado dio lectura...

La belleza de la radio llega a lugares remotos

febrero 14, 2021

febrero 14, 2021

CompartirFrancisco: la belleza de la radio llega a los lugares más remotos En un tweet, el Papa recuerda el Día....

Participa San Cristóbal a la Jornada Estatal de Residuos Sólidos

abril 22, 2021

abril 22, 2021

Compartir*Participa San Cristóbal de Las Casas a la Jornada Estatal de Separación de Residuos Sólidos*. – Será de 22 al...

Recibe Dra. Leticia Bonifas Medalla Fray Bartome de Las Casas

diciembre 10, 2020

diciembre 10, 2020

Compartir  – Presea otorgada por el Ayuntamiento municipal por su destacado trabajo en favor de los Derechos Humanos. -Todas y...

Comunidades de Chamula se benefician con herramientas humanitaria de Protección Civil

julio 20, 2020

julio 20, 2020

Compartir • Se otorgaron: carretillas, palas, zapapicos, machetes y hachas a los 158 comunidades. San Juan Chamula, Chiapas.- Por segundo...

Cómo entender el Problema en Rusia / Ucrania según los expertos.

febrero 24, 2022

febrero 24, 2022

Compartir  La noche de ayer miramos con expectativa y preocupación el ataque militar desplegado por Rusia hacia Ucrania. A partir...

Gracias a consenso entre madres, padres, docentes y directivos , más escuelas regresan a clases.

mayo 21, 2021

mayo 21, 2021

Compartir • Inicia equipamiento a escuelas de Educación Básica de los sistemas estatal y federal en Chiapas • Con estas...

CON MÁS OBRAS AYUNTAMIENTO DE SCLC CONTINUA CON EL DESARROLLO •

enero 23, 2023

enero 23, 2023

Compartir • Seguiremos generando el desarrollo y bienestar en favor de los habitantes más vulnerables del municipio. San Cristóbal de...

Gobernador reconoce a Fundación Azteca por su apoyo a la niñez y juventud*

abril 5, 2022

abril 5, 2022

Compartir ·Asistió a la conmemoración de los 25 años de esta organización ·Destacó su compromiso y responsabilidad social El gobernador...

20 normalistas de Manuel Larrainzar fueron expulsados en San Cristóbal .

junio 14, 2023

junio 14, 2023

Compartir Acusados de realizar disturbios dentro de  la Casa de Estudios Alumnos y padres de familia de la Escuela Normal...

Paredón como centro estratégico de desarrollo económico en la región : Gleason Caram

mayo 17, 2021

mayo 17, 2021

Compartir La bahía de Paredón se impulsará como uno de los centros de producción, abasto y comercialización más fuerte de...

Ataque a la prensa en México aumenta en 45% artículo 19.

septiembre 15, 2020

septiembre 15, 2020

Compartir septiembre 14, 2020 Ciudad de México.-Las agresiones contra el gremio periodístico en México se incrementaron 45% durante los primeros...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *