December 5, 2023

Presentan diagnóstico de la atención a personas LGBT                            en Chiapas

Compartir

Compartir  El 9 de noviembre se realizó la presentación del “Diagnóstico de la atención a personas LGBT en Chiapas”, en…


Compartir

Compartir

 

El 9 de noviembre se realizó la presentación del “Diagnóstico de la atención a personas LGBT en Chiapas”, en las instalaciones de la Enseñanza, en San Cristóbal de Las Casas.

Areli Herrera, de la Fundación Arcoíris, A.C., mencionó que el diagnóstico a escala nacional inició en 2015 en los estados del centro del país y que en 2017 continuó en el resto de los estados con el objetivo de conocer los principales desafíos que existen en materia de atención a las personas que reciben personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) en los servicios de educación, salud, laboral, seguridad social y justicia.

Aremy Evangelista, investigadora de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), señaló que la investigación tuvo tres objetivos específicos: identificar las distintas formas de discriminación que enfrentan las personas LGBTI en los servicios de atención, identificar las instancias públicas o privadas que cuentan con protocolos de atención a las personas LGBTI, y detectar las principales condiciones que vulneran a las personas LGBTI en los servicios de atención.

En el diagnóstico participaron de manera autoseleccionada 108 personas durante el pasado mes de julio, quienes a través de un cuestionario en línea brindaron información sociodemográfica, acerca de las vulnerabilidades que enfrentan para el ejercicio de sus derechos a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad social y a la justicia, y sobre violaciones a sus derechos humanos.

Informó que, de los hallazgos destacados del diagnóstico, 4 de cada 10 personas LGBT se encuentran marginadas de la relación obrero-patronal y se ven obligadas a crear y buscar espacios laborales en organizaciones sociales, actividades profesionales independientes, autoemplearse e incluso ingresar al trabajo sexual (5%); el 22% reportó no tener empleo. 54% de las personas entrevistadas no cuentan con seguridad social, por lo que no tienen garantizados servicios de salud, indemnización por enfermedad consecuente del trabajo e incapacidad, entre otros.

En el ámbito educativo, la mitad de las personas encuestadas ha sufrido alguna forma de discriminación, como burlas, insultos, golpes o haber sido ignorada. La reacción más reportada en los casos de discriminación o violencia fue no hacer nada, ignorar lo que pasaba, y sentir enojo y frustración porque consideran que quejarse resultaría inútil.

El 33% de las personas encuestadas dijo no contar con servicios médicos públicos por lo que acuden a servicios privados y la mayoría, el 75%, considera que pocas veces el personal está capacitado para atender a las personas LGBTI. Las identidades con mayores restricciones en materia de seguridad social son las mujeres trans y quienes tienen mejores condiciones son los hombres.

22.57% contestó haber sido víctima de agresiones físicas relacionadas con su condición de género, los sujetos perpetradores de estas agresiones fueron amigos, policías e inclusive alguien de su mismo núcleo familiar. Más de la mitad de las personas encuestadas dijeron haber sido víctimas de distintas formas de amenazas; el 68% declaró saber de asesinatos a personas LGBTI en los últimos tres años y casi 10% dijo saber de alguna persona conocida LGBTI desaparecida desde hace más de un mes.

Arturo Ruiz Utrilla, estudiante del doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de ECOSUR, mencionó que varias leyes en el estado de Chiapas reconocen la diversidad sexual, sin embargo, no garantizan el acceso a los derechos y la protección de las personas LGBTI, a menudo porque estas no denuncian  las violaciones a sus derechos humanos y cuando lo hacen son víctimas de malos tratos, sus derechos se restringen o se entorpecen por procesos.

El Informe estará próximamente disponible en versión pdf para su distribución gratuita. Las personas interesadas pueden solicitarlo a Angélica Evangelista al correo: aevangel@ecosur.mx


Compartir
Related Posts

Ejército Mexicano en aplicación de Plan DN-III

noviembre 29, 2020

noviembre 29, 2020

Compartir “EL EJÉRCITO MEXICANO EN APLICACIÓN DEL PLAN DN-III-E”. Rancho Nuevo, Chis., a 29 de noviembre de 2020, la Secretaría...

Detiene Policía Municipal a sujeto por abuso sexual de una menor de edad

marzo 24, 2022

marzo 24, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/24 de marzo de 2022.- En las últimas horas, durante patrullajes preventivos en la...

Grupo de choque provoca vandalismo en instalaciones de la caja popular San Juan Bosco.

febrero 2, 2023

febrero 2, 2023

Compartir * Ex directivos acusados de fraude por más de 54 millones de pesos encabezan los actos violentos. * Jose...

*Exceso de confianza vulnera seguridad de cuentahabientes

febrero 15, 2022

febrero 15, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/15 de febrero de 2022. – Nuevamente el exceso de confianza y la falta...

*CON DOLOR EN EL CIELO*

marzo 8, 2022

marzo 8, 2022

Compartir Volamos con dolor en el cielo porque en el cielo estamos todas. Volamos porque el cielo no tiene dueño...

LA DOLOROSA HISTORIA MAS ALLA DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

marzo 8, 2022

marzo 8, 2022

CompartirEl 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, que eran llamadas «garment workers» en...

Aviso : Ayuntamiento de SCLC

febrero 11, 2021

febrero 11, 2021

Compartir Compartir

Partidos Políticos refrendan su confianza a la integridad de la documentación electoral y al trabajo de los Consejos Electorales.

mayo 26, 2021

mayo 26, 2021

Compartir • Las representaciones partidistas acreditadas ante el IEPC hicieron un llamado a la ciudadanía a confiar en que su...

Continúa Operativo «Centinela» recorriendo zona norte de San Cristóbal

octubre 4, 2022

octubre 4, 2022

Compartir San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/04 de octubre de 2022. – Dando cumplimiento a las instrucciones del Presidente Mariano...

Inicia veda temporal para el camarón marzo 25, 2022.William Chacón

marzo 25, 2022

marzo 25, 2022

Compartir La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) hizo un llamado al sector pesquero a respetar la veda de...

Mercado público clave para detonar la economía social : Gleason Caram

mayo 22, 2021

mayo 22, 2021

Compartir • Programas en beneficio de los locatarios y para la mejora de la infraestructura 22 de mayo de 2021.-La...

Geronima Toledo Villalobos , actual presidenta de SCLC dió a conocer que realizó denuncia por delitos de usurpación de identidad electoral.

mayo 13, 2021

mayo 13, 2021

CompartirEsta mañana se presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, por los delitos de usurpación de identidad...

En unidad velamos por la salud y el bien común: Rutilio Escándon

junio 26, 2020

junio 26, 2020

Compartir • Resaltó la suma de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno para atender las necesidades más apremiantes ante...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *