Chiapas/Género //
Demandan acciones contundentes en el cumplimiento de la Alerta de género.
El 18 de noviembre del 2016, el gobierno Federal decretó la activación de la Alerta de Violencia de Género (AVG) para el estado de Chiapas, en tan solo 7 de 123 municipios, en los meses siguientes a la declaratoria, el gobierno estatal actuó de manera omisa y falta de interés. Fue gracias a la presión de las organizaciones sociales comprometidas con los derechos de las mujeres que el gobierno de Chiapas comenzó a trabajar en su implementación. Sin embargo las acciones llevadas a cabo hasta el día de hoy han sido insuficientes y deficientes.
En lo que va de 2018 se han documentado 95 muertes violentas de mujeres, de los cuales 26 son feminicidios consumados y se registra un incremento de 84 por ciento en cuanto a tentativas de feminicidio (37) en la región, en comparación al mismo periodo de los años 2016 y 2017. Estas cifras son indicadores de que la violencia feminicida va en aumento y ponen de manifiesto que las acciones realizadas por el gobierno de Chiapas para atender la AVG no han logrado generar medidas eficaces y de emergencia al combate a la violencia contra las mujeres.
Recuperamos las cifras del Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, porque los indicadores oficiales en la página de la AVG, registran una cifra menor de feminicidios, debido a que algunos feminicidios son reclasificados como otros delitos, tal es el caso del feminicidio de Gloria Castellanos Balcázar (enero 2018) que pese a encuadrar en el tipo penal como feminicidio, fue tipificado como secuestro, situación similar está ocurriendo con el caso de Karla Gómez Velasco (julio, 2018) puesto que la Fiscalía General del Estado de Chiapas pretende reclasificarlo como homicidio.
Colectivos de mujeres que integramos diversas organizaciones de la sociedad civil, nos sumamos a la postura de las compañeras peticionarias de la Alerta de Género y reprobamos la falta de compromisos del gobierno estatal para evaluar la implementación de las medidas ordenadas en la AVG, demandamos se realicen acciones contundentes, no simulaciones para atender esta problemática social. No estamos dispuestas a ser comparsas de las autoridades que bajo el amparo del poder público han solapado e invisibilizado la violencia psicológica, sexual, económica y feminicida, que se ejerce sobre los cuerpos de las mujeres en las ciudades y zonas rurales e indígenas de Chiapas. Condenamos enérgicamente la negligencia del gobernador Manuel Velasco Coello al no haberse pronunciado en contra de esta violencia.
Por las razones expuestas, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes de los tres niveles de gobierno para que cumplan con los principios de seguridad jurídica de las víctimas y exhaustividad para el esclarecimiento y sentencia de los feminicidios.
Finalmente, exigimos que se destinen los recursos económicos necesarios y pertinentes para generar políticas públicas efectivas de prevención y erradicación de violencia contra las mujeres y demandamos que nos garanticen la integridad física, psicológica, económica y social.
¡Alto a los feminicidios!
¡No más violencia contra las mujeres!
Atentamente:
Frente Feminista de Chiapas, AC.
Colectivo Bocas por los Derechos.
Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México – DDESER Chiapas.
Hermana, Yo Sí te creo.
Observatorio Feminista de Chiapas.
Voces Feministas.
Susana Margarita Martínez, abogada y académica Feminista.