March 23, 2023

COMENTARIO A TIEMPO .

Compartir

Compartir  *LAS POLÍTICAS Y LAS REFORMAS ENERGÉTICAS Y MINERAS DE AMLO (I) Por Teodoro Rentería Arróyave Para jueves 21 de…


Compartir

Compartir

 

*LAS POLÍTICAS Y LAS REFORMAS ENERGÉTICAS Y MINERAS DE AMLO (I)
Por Teodoro Rentería Arróyave
Para jueves 21 de octubre de 2021*

Al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, a su hijos y nietos ante el viaje al éter eterno de su señora esposa, doña Celeste Batel. In memoriam.

PRIMERA PARTE

Para todos aquellos que se rompen las vestiduras por las políticas y reformas energéticas y mineras que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, nos vamos a permitir recordar los discursos, obviamente sintetizados, que pronunciaron en su momento los mandatarios históricos: Lázaro Cárdenas del Río cuando la expropiación petrolera y Adolfo López Mateos cuando la nacionalización de la industria eléctrica.

También lo hacemos para que dejen de preocuparse por las demandas que pudieran venir de las empresas extranjeras, mismas que comparadas con las que enfrentaron esos enormes mandatarios, serían de consecuencias fácilmente superables.

Empecemos con el mensaje del Presidente Cárdenas del Río, pronunciado el 18 de marzo de 1938 en Palacio Nacional:

“Las compañías petroleras, no obstante la actitud de serenidad del Gobierno se han obstinado en hacer, fuera y dentro del país, una campaña sorda y hábil que han dado el resultado que las mismas compañías buscaron: lesionar seriamente los intereses económicos de la nación, pretendiendo por este medio hacer nulas las determinaciones legales dictadas por las autoridades mexicanas.

Y en esta situación de suyo delicada, el Poder Público se vería asediado por los intereses sociales de la nación que sería la más afectada, pues una producción insuficiente de combustible para las diversas actividades del país tendría que ocasionar, en breve tiempo, una situación de crisis incompatible no solo con nuestro progreso, sino con la paz misma de la nación

Es el interés social de la clase laborante en todas las industrias del país la que lo exige. Es el interés público de los mexicanos Es la misma soberanía de la nación, que quedaría expuesta a simples maniobras del capital extranjero, que olvidando que previamente se ha constituido en empresas mexicanas, bajo leyes mexicanas, pretende eludir los mandatos y las obligaciones que les imponen autoridades del propio país.

Riqueza potencial de la nación; trabajo nativo pagado con exiguos salarios; exención de impuestos; privilegios económicos y tolerancia gubernamental, son los factores del auge de la industria del petróleo en México, y nula obra social.

Confort para el personal extranjero; mediocridad, miseria e insalubridad para los nacionales. Salarios inferiores y trabajos rudos y agotantes para los nuestros.

Otra contingencia, forzosa del arraigo de la industria petrolera, fuertemente caracterizada por sus tendencias antisociales, y más dañosa que todas las enumeradas anteriormente, ha sido la persistente, aunque indebida intervención de las empresas en la política nacional.

Han tenido dinero para la prensa antipatriótica que las defiende. Pero para el progreso del país, para encontrar el equilibrio mediante una justa compensación del trabajo, para el fomento de la higiene en donde ellas mismas operan no hay dinero.

Tampoco lo hay para reconocer una responsabilidad que una sentencia les define, pues juzgan que su poder económico y su orgullo les escuda contra la dignidad y la soberanía de una nación que les ha entregado con largueza sus cuantiosos recursos naturales y que no puede obtener, mediante medidas legales, la satisfacción de las más rudimentarias obligaciones.

Planteada así la única solución que tiene este problema -la expropiación petrolera-, pido a la nación entera un respaldo moral y material suficiente para llevar a cabo una resolución tan justificada, tan trascendente y tan indispensable”.

La síntesis es de Isabel Tovar de Teresa y de Magdalena Mas, que se publicó íntegramente en Relatos e Historias en México, número 114. CONTINUARÁ.

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y www.clubprimeraplana.org, y el portal IRRADIA NOTICIAS.


Compartir
Related Posts

Fueron liberados trabajadores de la educación de la Sección XXII.

abril 29, 2021

abril 29, 2021

CompartirTrabajadores de la educación de la Sección XXII fueron liberados quienes estaban  detenidos de la Sección XIV de Guerrero CETEG....

*Estamos defendiendo la reforma y la soberanía energética del pueblo de México: Llaven Abarca*

abril 17, 2022

abril 17, 2022

Compartir Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- “Desde temprana hora del domingo, las y los diputados aliados del pueblo de México iniciamos la...

Presidirá Eduardo Ramírez la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca del Senado

septiembre 3, 2021

septiembre 3, 2021

Compartir • Se comprometió a trabajar de la mano con este sector. Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, destacó que...

De gran importancia la profesionalización de la locución

junio 30, 2021

junio 30, 2021

Compartir • La locución debe ejercerse con sentido social y ético, dijo el legislador chiapaneco _al tiempo de reconocer a...

Estrategia integral por la salud de habitantes

abril 4, 2022

abril 4, 2022

Compartir Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 04 de abril de 2022.- Hoy damos inicio a una estrategia integral para la prevención y...

Eduardo Ramírez y Sasil de León impulsan apoyo a favor de los trabajadores eventuales del campo •

octubre 6, 2021

octubre 6, 2021

Compartir • Incorporar a los trabajadores eventuales del campo a los beneficios de una Seguridad Social, plantearon. Eduardo Ramírez Aguilar,...

*Asiste Llaven Abarca a Expo Emprendedoras en Tuxtla Gutiérrez

febrero 26, 2022

febrero 26, 2022

Compartir Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez...

INE avala boleta electoral para próximos comisios

enero 30, 2021

enero 30, 2021

CompartirLas boletas electorales contemplan dictamen técnico elaborado por la UAM sobre proporción visual de los emblemas de los partidos políticos...

El futbol está triste porque muere uno de los mejores: Cuauhtémoc Blanco sobre Maradona

noviembre 25, 2020

noviembre 25, 2020

Compartir  Ciudad de México / 25.11.2020 13:47:33 El ex jugador del América, Cuauhtémoc Blanco Bravo, lamentó la muerte de Diego Armando Maradona, quien...

Reconoce Rutilio Escandón compromiso de Amlo con la educación digna y de calidad.

noviembre 10, 2020

noviembre 10, 2020

Compartir • El gobernador participó en la reunión entre el presidente López Obrador y representantes del SNTE-CNTE • Las autoridades...

Junto al presidente AMLO, impulsamos el bienestar de las personas adultas mayores: Rutilio Escandón*

noviembre 19, 2021

noviembre 19, 2021

Compartir • El gobernador y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo iniciaron la entrega de pensiones a personas...

Adultos estarán vacunados antes de Marzo.

enero 20, 2021

enero 20, 2021

Compartir A pesar de que habrá un retraso en la entrega de vacunas Pfizer contra el Covid-19, el presidente Andrés...

México enorme complejo ceremonial .

junio 5, 2020

junio 5, 2020

CompartirMéxico: enorme complejo ceremonial de 3.000 años de antigüedad es descubierto a «simple vista».Una enorme plataforma con cima piramidal, detectada...

Comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *